15.05.2013 Views

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

66<br />

<strong>DOCUMENTOS</strong> <strong>DISCIPLINARES</strong> Y <strong>NORMATIVOS</strong> <strong>VIGENTES</strong><br />

- Es un abuso suspender de forma arbitraria la celebración de la santa Misa en favor del<br />

pueblo, bajo el pretexto de promover el “ayuno de la Eucaristía” (115).<br />

- No se multipliquen las Misas contra la norma del derecho, y sobre los estipendios obsérvese<br />

todo lo que manda el derecho (116).<br />

3. Los Vasos Sagrados<br />

- Se reprueba el uso de vasos comunes o de escaso valor, en lo que se refiere a la calidad,<br />

o carentes de todo valor artístico, o simples cestos, u otros vasos de cristal, arcilla, creta<br />

y otros materiales, que se rompen fácilmente. Esto vale también de los metales y otros<br />

materiales, que se corrompen fácilmente (117).<br />

- Los vasos sagrados, antes de ser utilizados, son bendecidos por el sacerdote con el rito<br />

que se prescribe en los libros litúrgicos (118).<br />

- Sólo deben purificar los vasos sagrados el sacerdote, el diácono, o el acólito instituido.<br />

La purificación se realiza sobre el altar o la credencia. Si son muchos los vasos sagrados,<br />

estos se pueden purificar después de la Misa. Para ello se les debe dejar sobre el corporal<br />

y oportunamente cubiertos, en el altar o en la credencia (119).<br />

- Se debe cuidar que los paños de la sagrada mesa, y especialmente los que reciben las<br />

sagradas especies, se conserven siempre limpios, y se laven con frecuencia (120).<br />

4. Las Vestiduras Litúrgicas<br />

- El alba debe estar ceñida a la cintura con el cíngulo. Si el alba no cubre el cuello, úsese<br />

el amito (122).<br />

- La vestidura propia del sacerdote celebrante es la casulla revestida sobre el alba y la<br />

estola. El sacerdote que se reviste con la casulla debe ponerse la estola (123).<br />

- El celebrante principal siempre deberá llevar la casulla y la estola del color litúrgico<br />

prescrito. Los sacerdotes concelebrantes deberán procurar usar también la casulla y la<br />

estola, por lo menos de color blanco. Sólo por causa justa (por ejemplo gran número de<br />

concelebrantes o falta de ornamentos), podrán omitir llevar la casulla y usar sólo la estola<br />

sobre el alba (124).<br />

- El diácono deberá esforzarse por usar la dalmática sobre el alba y la estola (125).<br />

- Se reprueba el no llevar las vestiduras sagradas, o vestir solo la estola sobre la cogulla<br />

monástica, o el hábito común de los religiosos, o la vestidura ordinaria (126).<br />

- En todas las iglesias y oratorios deberá haber un número adecuado de ornamentos litúrgicos,<br />

confeccionados según las normas (126).<br />

CAPÍTULO VI<br />

La reserva de la Santísima Eucaristía y su culto fuera de la Misa<br />

1. La Reserva de la Santísima Eucaristía.<br />

(Ver Arzobispado de Lima “Circulares, Mensajes y Documentos —2002”, Características y Cuidado del Sagrario,<br />

pp. 23-25.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!