15.05.2013 Views

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARZPASTORAL 02/2011<br />

OFICINA DE PASTORAL - ARZOBISPADO DE LIMA<br />

Lima, 07 de febrero del 2011<br />

DISPOSICIONES PARA RECIBIR LA SAGRADA COMUNIÓN<br />

Estimado Hermano Sacerdote:<br />

Desde sus inicios, la Iglesia profesa con profunda convicción que el “sacramento<br />

más Augusto, en el que se contiene, se ofrece y se recibe al mismo Cristo Nuestro Señor,<br />

es la Santísima Eucaristía, por la que Ella vive y crece continuamente” 1 . La Sagrada Eucaristía<br />

es vital en la vida de los fieles pues “es el centro de toda la vida cristiana” 2 , cuya<br />

importancia radica en la comunión sacramental con Cristo. El Papa Benedicto XVI nos<br />

recuerda que la Eucaristía “alimenta y acrecienta en nosotros lo que ya se nos ha dado en<br />

el Bautismo, por el cual todos estamos llamados a la santidad” 3 . Por ello, es un ardiente<br />

deseo de la Iglesia, Madre y Maestra, que los fieles participen plena, consciente y activamente<br />

de la Santa Eucaristía 4 . Dicha participación en la Santa Misa es más plena cuando<br />

el fiel se acerca a la comunión eucarística, verdadero acto sacramental que supone la<br />

fe, a la vez que la nutre y la expresa. “Ciertamente, lo mejor es que todos aquellos que<br />

participan en la celebración de la santa Misa y tienen las debidas condiciones, reciban<br />

en ella la sagrada Comunión. Sin embargo, alguna vez sucede que los fieles se acercan<br />

en grupo e indiscriminadamente a la mesa sagrada. Es tarea de los pastores corregir con<br />

prudencia y firmeza tal abuso” 5 .<br />

Esta tarea, propia de nosotros, ministros del altar, requiere hacer entender a los<br />

fieles que la participación plena supone primero tener total conciencia del Misterio que<br />

se celebra y disposición de hacer ´vida´ el misterio celebrado. Nunca debemos olvidar<br />

que la celebración de la Santa Misa es la actualización del sacrificio de la Cruz; ya que<br />

“privado de su valor sacrificial, se vive como si no tuviera otro significado y valor que<br />

el de un encuentro convival fraterno” 6 . Por otro lado, la participación activa de los fieles<br />

laicos en la celebración de la Eucaristía no puede equivaler a una mera presencia, más<br />

o menos pasiva, sino que debe ser un continuo ejercicio de su sacerdocio común. La<br />

participación activa es sobre todo profundizar en la palabra de Dios y en el misterio que<br />

se celebra. Movidos por la preocupación de que el excelso Sacramento de la Eucaristía<br />

sea recibido por los fieles con la debida preparación, queremos recordarles que recibir el<br />

sacramento de la Eucaristía supone las siguientes disposiciones interiores:<br />

1 CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO, c 897.<br />

2 Congregación para Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos; Instrucción Redemptionis Sacramentum, 36.<br />

3 BENEDICTO XVI, Exhortación Apostólica Sacramenum caritatis, 79.<br />

4 CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II, Sacrosantum Concilium, sobre la sagrada liturgia, 11; 14.<br />

5 Congregación para Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos; Instrucción Redemptionis Sacramentum, 83.<br />

6 Ibid, 38<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!