15.05.2013 Views

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

106<br />

<strong>DOCUMENTOS</strong> <strong>DISCIPLINARES</strong> Y <strong>NORMATIVOS</strong> <strong>VIGENTES</strong><br />

el Salmo que aparece en el Leccionario propio de la fiesta, a no ser que en algunas misas<br />

rituales (v.g. matrimonios, funerales, votivas, etc.) sea permitido elegir otro Salmo propuesto<br />

por el leccionario correspondiente. En ningún caso se puede reemplazar el Salmo<br />

por cualquier otra canción.<br />

d) Algunos coros no saben respetar el “silencio sagrado” durante la acción litúrgica y<br />

tocan un fondo musical durante tiempos previstos para la adoración del misterio como el<br />

rito de la consagración o los momentos para la oración personal después de la comunión.<br />

Los pastores deben instruir a los coros a respetar el “silencio sagrado” antes y durante la<br />

celebración, para poder reverenciar el misterio. Se debe evitar tocar “música de fondo”<br />

durante el rito de la consagración u otros ritos.<br />

“Todo instrumento debe callar cuando el sacerdote o un ministro pronuncian en voz alta<br />

un texto que les corresponda por su función propia” Sagrada Congregación de los Ritos,<br />

Instrucción Musicam Sacram, 5-3-1967.<br />

e) En algunas celebraciones litúrgicas, los cantores entonan los cantos con una modulación<br />

exagerada que perturba a los fieles y los distrae de la participación en el misterio.<br />

Los sacerdotes deben recordar a quienes interpretan los cantos que el sujeto de la liturgia<br />

es la Iglesia, que la celebración eucarística no es un concierto y que los coros tienen una<br />

dimensión ministerial que debe caracterizarse por la discreción.<br />

f) En ocasiones, los cantos son interpretados con un volumen demasiado alto que perturba<br />

a la asamblea y la inhibe de participar en el canto. A veces se utiliza instrumentos musicales<br />

que son adecuados para la música profana, pero no son aconsejables para la acción<br />

litúrgica (v.g. las baterías, guitarras eléctricas).<br />

Los párrocos deben velar para que los instrumentos musicales que acompañan la celebración<br />

sean los adecuados y respondan a la naturaleza de la música litúrgica. La Iglesia<br />

alienta el uso del órgano de tubos o los teclados electrónicos que reproducen con fidelidad<br />

el sonido del órgano en la liturgia. Es posible recurrir a otros instrumentos de cuerda<br />

como la guitarra o el violín procurando que faciliten y acompañen las voces de la asamblea,<br />

con un volumen moderado que no perturbe a los fieles.<br />

En la medida de lo posible, los coros deben elegir algunas canciones litúrgicas que puedan<br />

ser entonadas por toda la asamblea presente. Aunque un modo de participar en la<br />

música litúrgica es a través de la escucha de una bella pieza sagrada; es aconsejable que se<br />

aliente la participación de los fieles entonando los cantos que son dirigidos por un cantor<br />

o una coral.<br />

g) Muchas veces los coros movilizan los instrumentos y realizan sus ensayos inmediatamente<br />

antes de la celebración litúrgica, perturbando a los fieles que tienen derecho a<br />

prepararse a través del silencio y la oración antes de la acción sagrada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!