17.05.2013 Views

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Mejorar la enseñanza y propiciar el gusto por el aprendizaje de las matemáticas,<br />

ciencias e inglés, desde la educación básica.<br />

• Fortalecer la educación en valores.<br />

• Uso de la tecnología de la información en todos los niveles educativos.<br />

Estos temas definen los retos a enfrentar en el ámbito educativo en el mediano plazo.<br />

En ese contexto legal e indicativo, la construcción y la actualización del programa<br />

sectorial se realizó con la participación de la estructura operativa de la Secretaría de<br />

<strong>Educación</strong> Jalisco y la participación del CODE, once reuniones regionales, aportaciones<br />

del Consejo Estatal de la Planeación de la <strong>Educación</strong> Media Superior (CEPEMS), y del<br />

Consejo Estatal de la Planeación de la <strong>Educación</strong> Superior (COEPES) así como con el<br />

apoyo de la tecnología de la información y la comunicación, vía Internet se captaron<br />

sugerencias y propuestas <strong>para</strong> enriquecer el documento.<br />

El Programa <strong>Educación</strong> y Deporte <strong>para</strong> Una Vida Digna se compone de 11 capítulos en<br />

los que se describen con detalle el entorno, la problemática, los objetivos, las<br />

estrategias, la gestión en los temas de educación y <strong>deporte</strong>, con la perspectiva de futuro<br />

<strong>para</strong> <strong>una</strong> educación de alta calidad: equitativa, eficiente, eficaz, pertinente y relevante.<br />

El Capítulo I describe el Marco Normativo de la educación, lo que obliga y orienta a las<br />

autoridades educativas y a la sociedad en la realización de acciones y en los espacios<br />

de participación.<br />

El Capítulo II destaca la Evaluación del Programa, exponiendo las acciones relativas a<br />

la revisión y actualización del documento.<br />

El Capítulo III Diagnóstico describe la situación actual de los tipos, niveles, servicios y<br />

modalidades del sector educativo, identificando sus principales características.<br />

Con el Capítulo IV Gestión Educativa inician los apartados propositivos del Programa.<br />

En este capítulo se describe la situación concreta de la estructura administrativa y<br />

operativa de la dependencia responsable de la educación. Se destacan la problemática<br />

y áreas de oportunidad, la Visión 2030, así como los Objetivos, las Estrategias, los<br />

Indicadores y las Metas al 2013.<br />

El Capítulo V se refiere a la <strong>Educación</strong> Básica y en él se dan detalles acerca de la<br />

problemática y áreas de oportunidad de la educación inicial, preescolar, primaria,<br />

secundaria e indígena. Igualmente se describen la Visión 2030 y los Objetivos, las<br />

Estrategias, los Indicadores y las Metas al 2013.<br />

El Capítulo VI habla de la <strong>Educación</strong> Media Superior, con <strong>una</strong> descripción de la<br />

problemática y áreas de oportunidad además de la Visión 2030 y los Objetivos, las<br />

Estrategias, los Indicadores y las Metas al 2013.<br />

El Capítulo VII se refiere a la <strong>Educación</strong> Superior, con la explicación de su problemática<br />

y áreas de oportunidad, complementada con la Visión 2030 y los Objetivos, las<br />

Estrategias, los Indicadores y las Metas al 2013.<br />

Primera Actualización<br />

Programa Sectorial de <strong>Educación</strong> y Deporte <strong>para</strong> <strong>una</strong> Vida Digna<br />

JALISCO 2030<br />

[10]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!