17.05.2013 Views

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• No se cuenta con <strong>una</strong> política clara por parte de la SEJ sobre la inclusión social y<br />

educativa de los alumnos con discapacidad, y los alumnos con aptitudes<br />

sobresalientes.<br />

• Procesos burocráticos compuestos por procedimientos eventuales que generan<br />

ineficiencia en el gasto de recursos, así como un gasto inoportuno.<br />

• Pocos espacios y oportunidades <strong>para</strong> difundir propuestas y acciones educativas<br />

• Carencia de convenios que impulsen y faciliten la atención educativa de los alumnos<br />

con discapacidad y de los alumnos con aptitudes sobresalientes.<br />

• Las escuelas de educación especial no cuentan con el equipamiento y dotación<br />

completa de materiales de los programas de apoyo a la educación básica.<br />

• Plazas directivas que no se cubren de forma interina<br />

• Plazas docentes vacantes que se cubren a destiempo<br />

• Procesos de validación de plazas vacantes que se llevan mucho tiempo<br />

• Cantidad insuficiente de Profesores <strong>para</strong> ofertar la formación <strong>para</strong> el trabajo en<br />

todos los Centros de Atención Múltiple.<br />

• Carencia de espacios y programas permanentes que orienten de forma oport<strong>una</strong> a<br />

las familias sobre la atención a la discapacidad.<br />

• Los Centros de Atención Múltiple (CAM) no cuentan con el equipamiento suficiente<br />

y adecuado <strong>para</strong> la atención educativa de los alumnos en el área de formación <strong>para</strong><br />

el trabajo, ni mobiliario adecuado y accesible <strong>para</strong> la atención específica por<br />

discapacidad.<br />

• Las escuelas integradoras no cuentan con los apoyos y los materiales necesarios de<br />

mobiliario y accesibilidad<br />

• Limitada cobertura del servicio de educación especial en la atención escolarizada<br />

(educación básica y formación <strong>para</strong> el trabajo) y los servicios de apoyo a las<br />

escuelas de educación básica.<br />

• Escasas oportunidades de oferta educativa en los niveles de secundaria y<br />

bachillerato a la población con discapacidad<br />

• Alumnos del medio rural e indígena que no tienen condiciones de acceso a los<br />

servicios de educación especial, los cuales se encuentran en las cabeceras<br />

municipales<br />

• Escasa atención a la población con aptitudes sobresalientes y talentos específicos<br />

8.2. Visión 2030<br />

Hacia el 2030, toda la población con necesidades educativas especiales, que así lo<br />

demanda, se ha incorporado a alg<strong>una</strong> de las opciones que ofrece el Sistema Educativo<br />

Estatal, teniendo acceso, permanencia y concluyendo satisfactoriamente la educación<br />

básica, sin que las condiciones sociales, económicas y culturales sean obstáculo <strong>para</strong><br />

ello.<br />

Primera Actualización<br />

Programa Sectorial de <strong>Educación</strong> y Deporte <strong>para</strong> <strong>una</strong> Vida Digna<br />

JALISCO 2030<br />

[135]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!