17.05.2013 Views

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Barragán, Tolimán y Tuxpan. Aún falta por atender a los niños indígenas provenientes<br />

de diferentes etnias del país con el enfoque intercultural bilingüe, hoy los niños se<br />

incorporan a primarias generales.<br />

En este mismo periodo de análisis, la participación porcentual de la educación primaria<br />

indígena respecto a la matrícula total en el Estado, pasó de 0.57% a 0.65%.<br />

En el periodo de 2000-2009, los índices de deserción y reprobación, en educación<br />

primaria indígena, disminuyeron de 4.64% a 2.43% y de 9.39% a 6.62%,<br />

respectivamente, sin embargo aún están por encima de la media estatal, en 1.2 y 3.1<br />

puntos porcentuales. La eficiencia terminal mejoró de 67.70% a 83.31%, 9.58 puntos<br />

porcentuales por debajo del valor estatal.<br />

<strong>Educación</strong> Especial. Se imparte a los niños y jóvenes con necesidades educativas<br />

especiales asociadas a discapacidad, en los Centros de Atención Múltiple (CAM) y de<br />

forma complementaria se atienden estas necesidades de los alumnos que cursan la<br />

<strong>Educación</strong> Básica en escuelas regulares, a través de las Unidades de Servicios de<br />

Apoyo a la <strong>Educación</strong> Regular (USAER). Los niveles y servicios educativos cubiertos<br />

son: Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, así como Capacitación <strong>para</strong> el Trabajo.<br />

A lo largo del periodo 2000-2010 la atención ha tenido algunos leves altibajos, con un<br />

promedio de atención anual de 22,086 alumnos. Para el ciclo 2010/2011 se atiende a<br />

30,595 alumnos (36.06%% en los 158 Centros de Atención Múltiple y 63.94% en las<br />

182 Unidades de Servicios de Atención a la Escuela Regular), 56.31% más que en el<br />

año 2000. En el ciclo mencionado se atiende a 27,652 niños con necesidades<br />

educativas especiales asociadas a discapacidad, en escuelas regulares de educación<br />

inicial, preescolar, primaria y secundaria.<br />

El 48.01% de la atención se concentra en la región Centro 1, en tanto que las regiones<br />

Norte y Sierra Occidental son las que cuentan con menor matrícula, 384 y 411 alumnos,<br />

respectivamente. Los municipios de Guachinango, Jilotlán de los Dolores, Santa María<br />

del Oro, San Cristóbal de la Barranca, San Martín de Bolaños, San Sebastián del Oeste<br />

y Totatiche carecen del servicio, el resto de los municipios cuenta con alg<strong>una</strong> o las dos<br />

modalidades del servicio.<br />

<strong>Educación</strong> media superior: En el ciclo escolar 2010-2011 registró <strong>una</strong> matrícula total<br />

de 252,221 alumnos en la modalidad escolarizada que considera tanto Bachillerato<br />

(propedéutico a educación superior), como profesional técnico (terminal no<br />

propedéutico con 24,504) y 16,195 de la modalidad semiescolarizada y no escolarizada.<br />

Alcanzando <strong>una</strong> cobertura de 268,416 alumnos en el Estado.<br />

La matrícula de media superior en la modalidad escolarizada es mayor en un 38.86%,<br />

con respecto al ciclo 2000-2001, lo que representa 70,582 alumnos más; la modalidad<br />

a distancia (EMSAD), en los últimos 5 años, se ha incrementado en 161%, contando a<br />

la fecha con 64 escuelas de sostenimiento estatal ubicadas en 47 municipios del interior<br />

del Estado, que atendió a 6,506 alumnos en el ciclo 2010-2011<br />

Primera Actualización<br />

Programa Sectorial de <strong>Educación</strong> y Deporte <strong>para</strong> <strong>una</strong> Vida Digna<br />

JALISCO 2030<br />

[72]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!