17.05.2013 Views

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La participación social es fundamental <strong>para</strong> enfrentar el incremento de riesgos<br />

psicosociales tales como la violencia intrafamiliar, las adicciones y la inseguridad<br />

pública irrumpen el desarrollo individual y comunitario lo que impacta en el desempeño<br />

escolar. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la <strong>Educación</strong> (SNTE), propone que la<br />

participación de padres de familia a lo largo del proceso educativo no sólo sea<br />

inexcusable, sino exigible 18 .<br />

Para el año 2003, en México se estimaba <strong>una</strong> población infantil de 39.2 millones de<br />

niños y niñas, representando 1.8% de la población infantil mundial calculada <strong>para</strong> ese<br />

año (2,183.6 millones), lo que coloca al país en el noveno lugar en población infantil en<br />

el mundo. En términos absolutos la población infantil a nivel nacional disminuyó en<br />

823,161 niños y niñas entre 2000 y 2005, lo que confirma que la estructura de edad en<br />

nuestro país sigue transformándose, ya que en contraste, la población mayor de 18<br />

años aumentó en 6.6 millones. Esta dinámica demográfica se entiende en el contexto<br />

de la sostenida disminución a la tasa global de fecundidad, que <strong>para</strong> 2005, se registra<br />

en 2.2 hijos promedio y el incremento del saldo neto migratorio a 581,000 personas.<br />

Respecto a la situación de los infantes en las familias, <strong>para</strong> el año 2005, 70.47% de los<br />

niños y niñas habitaban en su núcleo familiar, ligeramente por abajo del reportado en<br />

2000, que era de 71.0%. A pesar de que presenta uno de los mayores porcentajes en<br />

este tipo de familias en América Latina, al igual que en el resto de los países de la<br />

región, este modelo tradicional de arreglo familiar ha ido perdiendo terreno, en los dos<br />

últimos decenios, abriendo el paso a las familias monoparentales compuestas, (donde<br />

sus miembros no tienen relación de parentesco) y unipersonales<br />

Conforme al Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, se observa un incremento<br />

de 3 puntos porcentuales en madres adolecentes de 12 a 19 años en el Estado,<br />

pasando del 6% en el año 2005, al 9% en el año 2010 lo que conlleva a formular<br />

estrategias eficaces <strong>para</strong> la prevención de este fenómeno. También ubicamos que del<br />

total de personas con algún tipo de discapacidad (3.9% de la población de Jalisco), el<br />

57.6% sufre de alg<strong>una</strong> discapacidad motriz, el 10.3% auditiva, el 8.3% de lenguaje, el<br />

23.5% visual y el 12% mental lo cual nos motiva a ofrecer alternativas de atención,<br />

respeto e inclusión.<br />

Partiendo de la premisa de que a mayor desintegración y descomposición familiar,<br />

mayor será la necesidad de invertir en servicios de asistencia social, tanto en el ámbito<br />

de gobierno como desde la sociedad civil organizada, debemos encontrar soluciones en<br />

el lugar de origen, apelando al tejido social y a la función insustituible de la familia.<br />

En este sentido, la familia continúa siendo el lugar en donde se resuelven los problemas<br />

de sus miembros que trascienden a las rupturas que se generan en la sociedad y sobre<br />

todo, donde se proporcionen los factores de protección necesarios <strong>para</strong> afrontar las<br />

nuevas situaciones de riesgo generadas por las eventualidades socioeconómicas.<br />

18 IV Congreso Nacional de <strong>Educación</strong> y el Segundo Encuentro de Padres de Familia y Maestros, y<br />

Segundo Encuentro de Padres de Familia y Maestros. SNTE.<br />

Primera Actualización<br />

Programa Sectorial de <strong>Educación</strong> y Deporte <strong>para</strong> <strong>una</strong> Vida Digna<br />

JALISCO 2030<br />

[90]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!