17.05.2013 Views

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

constituyen prácticas anuales <strong>para</strong> gestionar el gasto de operación de las diferentes<br />

dependencias de la SEJ, que no se basa en <strong>una</strong> redefinición anual producto de <strong>una</strong><br />

evaluación sistemática; los mecanismos de seguimiento son constantes y se basan en<br />

indicadores y metas de los programas anuales, pero sin <strong>una</strong> evaluación centrada en los<br />

resultados.<br />

El gasto en servicios personales se realiza con base en un estudio de expansión<br />

normado por la SEP y siempre son limitados con criterios de disponibilidad de recursos;<br />

desde hace varios años se ha dejado de crear plazas de apoyo administrativo,<br />

intendencia, prefecturas, entre otras, lo que ha llevado al límite la operación de alg<strong>una</strong>s<br />

escuelas. La política de contención del gasto ha castigado la cobertura y la calidad<br />

educativa. La planeación de la educación media superior, superior y tecnológica la<br />

realiza de manera aislada y desarticulada. Los consejos de planeación de la educación<br />

media superior y superior no han funcionado en Jalisco. La descentralización educativa<br />

en estos niveles se ha realizado de manera parcial. Los montos de inversión en<br />

infraestructura se fijan cada año, pero se pueden incrementar mediante gestiones con la<br />

SEP y el gobierno del Estado, y según la disponibilidad de recursos.<br />

Información y toma de decisiones: A pesar de los avances en las comunicaciones<br />

por el uso de tecnologías modernas, la SEJ cuenta con sistemas de información que no<br />

se comparten con toda la administración, por lo que los datos emanados en diferentes<br />

ámbitos sólo se manejan de manera parcial, en ese contexto, existe <strong>una</strong> comunicación<br />

parcial entre diversas áreas. La institución comenzó a integrar las bases de datos de la<br />

dependencia con objeto de solucionar discrepancias sobre un mismo dato en áreas<br />

distintas, como es el caso de la información de personal.<br />

Los sistemas de información del servicio educativo estatal han sido desarrollados<br />

principalmente <strong>para</strong> apoyar la operación de áreas específicas. Entre los principales se<br />

encuentran: Sistema Gestión Educativa, Sistema Integral de Administración de Personal<br />

(SIAPSEP), Sistema de Control Escolar del Estado de Jalisco (SCEJAL), Sistema de<br />

Inscripción a <strong>Educación</strong> Básica (SIEB), Sistema de Estadística Educativa (basada en la<br />

forma 911), Sistema de Inmuebles Escolares, Sistema Integral de Información<br />

Financiera (SIIF). Los sistemas se han concentrado <strong>para</strong> cumplir funciones específicas<br />

de revisión de estructura operativa en los centros escolares, pago a personal, registro y<br />

certificación de alumnos, generar la estadística estatal y nacional, la programación de<br />

inversiones en infraestructura, el control de bienes muebles e inmuebles y el control del<br />

presupuesto. Actualmente se trabaja <strong>para</strong> obtener información integrada que permita<br />

apoyar los procesos de toma de decisiones, <strong>para</strong> realizar funciones de planeación,<br />

administración y gestión.<br />

Además de construir los sistemas de información institucionales, es necesario construir<br />

los mecanismos y procesos de estructuración de decisiones. La instrumentación de<br />

tales procesos implica socializar y alcanzar el conocimiento institucional de los<br />

diferentes programas que se llevan a cabo <strong>para</strong> proporcionar el servicio educativo, tanto<br />

verticales como horizontales y transversales. En educación se requiere reconocer y<br />

estructurar el tejido de estos programas y hacer congruentes muchas de las decisiones<br />

Primera Actualización<br />

Programa Sectorial de <strong>Educación</strong> y Deporte <strong>para</strong> <strong>una</strong> Vida Digna<br />

JALISCO 2030<br />

[86]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!