17.05.2013 Views

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• La evaluación del sistema educativo se ha estado consolidando a partir de la<br />

difusión de programas nacionales e internacionales de evaluación del logro<br />

educativo, sin embargo aún falta mayor integración de políticas, programas e<br />

indicadores que evalúen al sistema estatal educativo en su conjunto, así como hacer<br />

recurrente el uso pedagógico de los resultados que generan la aplicación de las<br />

pruebas estandarizadas. Se requiere continuar con la difusión de <strong>una</strong> cultura que<br />

fortalezca acciones de evaluación del desempeño institucional, de sus programas,<br />

de los factores internos y externos asociados al rendimiento escolar y del impacto<br />

social de la educación a través de la incorporación de sus egresados al mercado<br />

laboral, en el marco de <strong>una</strong> dinámica de información oport<strong>una</strong> y pertinente a la<br />

comunidad educativa y sociedad.<br />

• El financiamiento educativo ha observado un crecimiento nominal, pero no es<br />

proporcional al incremento de necesidades educativas en todos los tipos, niveles y<br />

modalidades. El financiamiento educativo se sostiene a través del gasto público<br />

(recursos otorgados por los gobiernos federal, estatal y municipal) y el gasto privado<br />

(de particulares y de usuarios de los servicios educativos). La revisión de los<br />

criterios fiscales de distribución de recurso, la gestión oport<strong>una</strong> de aportaciones<br />

financieras federales, el incremento de la aportación estatal, la participación de los<br />

ayuntamientos, de los particulares, la búsqueda de fuentes alternativas de<br />

financiamiento, el uso racional y eficiente de los recursos y la transparente rendición<br />

de cuentas sobre su uso, se constituyen en un reto <strong>para</strong> el sistema educativo en la<br />

entidad. Con la modificación a la fórmula de distribución de los recursos del Fondo<br />

de Aportaciones <strong>para</strong> la <strong>Educación</strong> Básica y Normal (FAEB) se busca la mejor<br />

aplicación de los recursos adicionales obtenidos.<br />

• La infraestructura educativa tiene que responder a retos de orden diverso, tales<br />

como la escases de recursos económicos, los desplazamientos de la población a<br />

nuevas zonas de urbanización que dificultan la accesibilidad a servicios educativos<br />

ya establecidos; por otra parte en el caso de algunos servicios, en particular de<br />

educación preescolar y media superior, es emergente la atención a <strong>una</strong> creciente<br />

demanda en este decenio que, a causa de la evolución demográfica, tenderá a <strong>una</strong><br />

disminución a partir de la siguiente década.<br />

• Veinticinco por ciento de las escuelas de educación básica en la entidad, se<br />

desempeña en inmuebles que tienen <strong>una</strong> antigüedad mayor a treinta años, en los<br />

cuales <strong>para</strong> brindar seguridad en el servicio, no es suficiente con el mantenimiento y<br />

las re<strong>para</strong>ciones, sino que se requiere la sustitución del edificio.<br />

• Al reto de modernizar la infraestructura escolar del sistema educativo en todos sus<br />

tipos y niveles, se añade la exigencia actual que demanda espacios equipados <strong>para</strong><br />

el desarrollo de acti<strong>vida</strong>des académicas, que integren tecnología moderna <strong>para</strong> el<br />

uso cotidiano, centros de idiomas, talleres y laboratorios en el marco de programas<br />

permanentes de mantenimiento y periódicos de reposición y actualización del<br />

equipamiento existente.<br />

• Los avances en la integración del sistema de información del sistema educativo<br />

jalisciense y en particular de la Secretaría de <strong>Educación</strong> han incorporado y<br />

Primera Actualización<br />

Programa Sectorial de <strong>Educación</strong> y Deporte <strong>para</strong> <strong>una</strong> Vida Digna<br />

JALISCO 2030<br />

[94]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!