17.05.2013 Views

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para la actualización de profesionales en educación se cuenta adicionalmente con la<br />

Universidad Pedagógica Nacional que opera con cinco unidades en el Estado.<br />

El Sistema Estatal de Formación Continua y Superación Profesional (SEFCSP), opera<br />

en la entidad a través de un Consejo; en su conformación, se han considerado todos<br />

aquellos actores que representan el sistema educativo jalisciense. Con dicho órgano, de<br />

carácter académico y consultivo, se pretende orientar la política educativa estatal en<br />

materia de formación continua, ello en el marco de la Política Educativa Nacional. La<br />

titularidad del mismo, recae en el Secretario de <strong>Educación</strong> Jalisco; la Secretaría<br />

Ejecutiva, es representada por la Coordinación de Formación y Actualización Docente y<br />

la Secretaría Técnica es responsabilidad de la Dirección General de Formación<br />

Continua <strong>para</strong> Profesionales de la <strong>Educación</strong>, éstas dos, corresponden al nivel de<br />

<strong>Educación</strong> Superior. Integran el Consejo representantes de diversas áreas de la propia<br />

Secretaria, y de la sociedad, como la Dirección General de <strong>Educación</strong> Normal,<br />

Dirección General de UPN y Posgrados, Instituciones de <strong>Educación</strong> Superior, Consejos<br />

de la Secretaría, Secciones 16 y 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la<br />

<strong>Educación</strong>, Universidades públicas y privadas.<br />

La Dirección General de Formación Continua <strong>para</strong> Profesionales de la <strong>Educación</strong> está<br />

integrada por 24 Centros de Maestros, tres Centros de Actualización del Magisterio y la<br />

Dirección de Actualización y Superación del Magisterio.<br />

Su misión es operar <strong>una</strong> oferta de Formación Continua y Superación Profesional<br />

orientada a las figuras educativas y los colectivos docentes de educación básica en<br />

servicio del estado de Jalisco, observando la normati<strong>vida</strong>d vigente que permita,<br />

acompañar, evaluar y reorientar las acciones que garanticen <strong>una</strong> educación de calidad.<br />

Esta integración ha permitido un incremento en la cobertura del servicio de formación<br />

continua atendiendo a la totalidad de docentes, directivos y asesores técnico<br />

pedagógicos de educación básica a través de 6 proyectos con diversas acciones: 1.<br />

Formación Continua en <strong>Educación</strong> Básica (Curso Básico de Formación Continua,<br />

Cursos, Cursos de TIC´s, cursos con valor escalafonario, Talleres, Capacitación a<br />

docentes de inglés, Catálogo estatal). 2. Fortalecimiento al Logro Educativo (Programa<br />

Emergente <strong>para</strong> la Mejora del Logro Educativo, Nivelación académica, Servicio de<br />

Asesoría Académica a la Escuela. 3. Proyectos Especiales de Formación Continua<br />

(Diplomado de la RIEB <strong>para</strong> Primaria, Diplomados en línea y presenciales. 4.<br />

Evaluación y Registro de los Procesos de Formación Continua (Sistema de Registro de<br />

Formación Continua SIRAF, Examen Nacional <strong>para</strong> Maestros en Servicio ENAMS). 5.<br />

PREVIOLEM (Capacitación Programa de capacitación <strong>para</strong> prevenir la violencia contra<br />

la mujer) 6. Consolidación del Sistema Estatal de Formación Continua (Incrementar la<br />

cobertura y calidad del servicio de formación continua).<br />

<strong>Educación</strong> <strong>para</strong> adultos: En el Estado de Jalisco, durante el periodo 2000-2010, la<br />

población en rezago educativo disminuyó 4.2%, al pasar de 2´186,630 a 2´095,648<br />

personas. El rezago educativo existente en 2010, significaba 40.9% de la población de<br />

15 años y más, de las cuales el 4.4% estaban en condición de analfabetismo, 13.5% sin<br />

educación primaria y 23% sin educación secundaria (Conteo de Población y Vivienda<br />

2010, INEGI).<br />

Primera Actualización<br />

Programa Sectorial de <strong>Educación</strong> y Deporte <strong>para</strong> <strong>una</strong> Vida Digna<br />

JALISCO 2030<br />

[78]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!