17.05.2013 Views

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

Educación y deporte para una vida digna - Instituto Tecnologico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La falta de predios adecuados <strong>para</strong> la ubicación de escuelas, ha generado que algunos<br />

servicios educativos formales de educación básica, se ofrezcan en edificios prestados y<br />

rentados, por lo que no disponen de los espacios constructivos suficientes y adecuados,<br />

y no reúnen las características pedagógicas, que aseguren un ambiente propicio <strong>para</strong> el<br />

desarrollo de las acti<strong>vida</strong>des educativas.<br />

En 2010 existían 2,251 escuelas (31.5% de la totalidad de inmuebles escolares en la<br />

entidad), que tenían más de 30 años de uso, y que técnicamente cumplieron con su<br />

<strong>vida</strong> útil, siendo necesarios 7,608 millones de pesos aproximadamente, <strong>para</strong> la<br />

sustitución ó re<strong>para</strong>ción mayor de dichos inmuebles.<br />

En 2010 se captaron 12,730 necesidades en servicios de educación básica, mediante el<br />

proceso de programación de la inversión escolar y con el apoyo de los Consejos<br />

Escolares y Municipales de Participación Social en la <strong>Educación</strong>, que <strong>para</strong> su atención<br />

requieren <strong>una</strong> inversión estimada de 4,637 millones de pesos: 1,361 millones <strong>para</strong><br />

1,719 acciones de construcción; 3,198 millones de pesos <strong>para</strong> 6,429 acciones de<br />

rehabilitación y mantenimiento, y 77.9 millones de pesos <strong>para</strong> 4,582 acciones de<br />

reposición de mobiliario y equipo.<br />

En los tipos educativos de media superior y superior tecnológica, de los OPD<br />

sectorizados a la SEJ, en materia de construcción, equipamiento y rehabilitación se<br />

requería de <strong>una</strong> inversión de 518 millones de pesos <strong>para</strong> su atención.<br />

Con un escenario económico desfavorable y con los actuales promedios de inversión<br />

destinada a la infraestructura educativa no será posible, en el corto plazo, atender el<br />

rezago y las nuevas necesidades, requiriendo de mayores presupuestos y de fuentes<br />

de financiamiento novedosas que permitan brindar más y mejores espacios educativos.<br />

Participación institucional, escolar y social: En nuestro país existe, evidentemente<br />

<strong>una</strong> falta de participación social, así como la escasa implicación de todos los<br />

integrantes de la comunidad educativa (alumnos, ex alumnos, profesores, directores,<br />

etc.) en los procesos; aunque es claro el interés por participar en proyectos de mejora,<br />

es necesario motivar al funcionamiento tanto de los consejos escolares, como su<br />

coordinación con las Asociaciones de Padres de Familia y Consejos Municipales.<br />

Si bien es cierto, nuestro gobierno ha adoptado las tendencias internacionales en la<br />

materia, creando instancias, leyes, acuerdos, reglamentos, y los Consejos de<br />

Participación Social en la <strong>Educación</strong>: el Consejo Estatal se instauró en Jalisco desde el<br />

año de 2002, sin embargo ha tenido un funcionamiento muy discreto; los Consejos<br />

Municipales han funcionado regularmente en las 125 municipalidades del Estado; y los<br />

Consejos Escolares, de los que se instalaron, 8,500 en el 2009, 8,665 en el año 2006<br />

(FRA,2006:83). Durante el año 2010, con los nuevos lineamientos de los consejos<br />

escolares, se registraron 13,252, al mes de noviembre.<br />

Es imperativo estimular la autogestión y la participación social, <strong>para</strong> impulsar <strong>una</strong> mayor<br />

toma de decisiones por el centro escolar y los consejos de participación social en la<br />

educación, que promuevan mejora en los procesos educativos.<br />

Primera Actualización<br />

Programa Sectorial de <strong>Educación</strong> y Deporte <strong>para</strong> <strong>una</strong> Vida Digna<br />

JALISCO 2030<br />

[89]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!