14.08.2013 Views

Consultar - European Agency for Development in Special Needs ...

Consultar - European Agency for Development in Special Needs ...

Consultar - European Agency for Development in Special Needs ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las recientes Conclusiones del Consejo sobre la Dimensión social<br />

de la Educación y la Formación (Consejo de M<strong>in</strong>isterios, 2010)<br />

sostienen que la educación y los sistemas de <strong>for</strong>mación en Europa<br />

necesitan garantizar la igualdad y la excelencia, además de<br />

reconocer que mejorar los logros educativos y las competencias<br />

básicas es crucial, no solo para el crecimiento económico y la<br />

competitividad, s<strong>in</strong>o también para reducir la pobreza, el abandono y<br />

potenciar la <strong>in</strong>tegración social. Esto subraya la importancia de<br />

elaborar políticas generales que promuevan la colaboración entre<br />

<strong>in</strong>stituciones y aseguren la coherencia entre todas las áreas de<br />

trabajo. Como Garcia-Huidobro (2005) señala, la igualdad debe<br />

estar en el centro de las pr<strong>in</strong>cipales decisiones políticas, en todas las<br />

áreas de trabajo, y no limitadas a políticas periféricas, orientadas a<br />

corregir los efectos de otras generales que no estén en consonancia<br />

con la lógica de la justicia y la prevención.<br />

La OCDE (2007) destaca dos dimensiones de la igualdad en<br />

educación: equidad, que implica asegurar que las circunstancias<br />

personales y sociales no serán un obstáculo para desarrollar el<br />

potencial educativo, y educación <strong>in</strong>clusiva, que implica asegurar<br />

estándares educativos básicos para todos. La OCDE considera que<br />

la educación <strong>in</strong>clusiva es necesaria porque:<br />

− Existe el imperativo de los derechos humanos que establece que<br />

las personas deben poder desarrollar sus capacidades y<br />

participar plenamente en la sociedad. A largo plazo los costes<br />

sociales y f<strong>in</strong>ancieros del fracaso escolar son elevados.<br />

− Aquellos que no poseen habilidades para participar social y<br />

económicamente generan costes más altos en salud,<br />

prestaciones sociales, bienestar <strong>in</strong>fantil y seguridad.<br />

− En determ<strong>in</strong>ados países, el aumento de las migraciones supone<br />

nuevos retos a la cohesión social, mientras que en otros se<br />

enfrentan a problemas seculares en la <strong>in</strong>tegración de m<strong>in</strong>orías.<br />

La igualdad en la educación permite la cohesión social y la<br />

confianza.<br />

Una conclusión apropiada a este capítulo puede verse en Barton<br />

(1997): “La educación <strong>in</strong>clusiva trata de dar respuesta a la<br />

diversidad. Trata de escuchar voces desconocidas, es abierta,<br />

<strong>for</strong>talece a todos y celebra la “diferencia” de una <strong>for</strong>ma digna”<br />

(p. 234).<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!