14.08.2013 Views

Consultar - European Agency for Development in Special Needs ...

Consultar - European Agency for Development in Special Needs ...

Consultar - European Agency for Development in Special Needs ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estrecho de miras de “lo que funciona” y nos conduce al ámbito de<br />

las ideas y los argumentos” (p. 173).<br />

A f<strong>in</strong> de comprender la diversidad y avanzar hacia la práctica<br />

<strong>in</strong>clusiva, los profesores tienen que entenderse a sí mismos y sus<br />

propios valores en relación con los demás. Rodríguez (2010)<br />

considera que los docentes deben reconocer que en la mayoría de<br />

los aspectos son como todos los demás, pero que también tienen<br />

algunos rasgos en común con otros y algunos elementos que los<br />

hacen totalmente únicos. Este pensamiento se debe extender a<br />

todos los alumnos como base para comprender y satisfacer sus<br />

necesidades generales, específicas e <strong>in</strong>dividuales.<br />

9.2.4 Prioridades contradictorias<br />

Pocas personas pondrían en duda la necesidad de unos estándares<br />

de alto nivel para todos los alumnos. S<strong>in</strong> embargo, existe la<br />

necesidad de cuestionar los valores y supuestos que reflejan dichos<br />

“estándares” en diversos países. Si solo se valora una estrecha<br />

gama de “capacidades” es probable que cont<strong>in</strong>úen las variadas<br />

<strong>for</strong>mas de clasificación y etiquetado, lo que dificulta la creación de<br />

aulas donde todo el mundo pueda tener éxito. Los profesores tienen<br />

que desafiar las creencias generalizadas sobre las causas del bajo<br />

rendimiento y reflexionar sobre cómo el sistema escolar se ve<br />

afectado por grandes desigualdades sociales (y puede perpetuarlo).<br />

No deben tolerar un currículo limitado (o restrictivo) para n<strong>in</strong>gún niño<br />

(AbuEl-Haj y Rub<strong>in</strong>, 2009).<br />

Car<strong>in</strong>i (2001) habla de “lo humano y la valoración de la condición<br />

humana” como punto de partida para la educación y subraya que<br />

todos los alumnos deben ser “responsables y emprendedores,<br />

agentes activos en el mundo y la vida” (p. 20). Esta visión exige un<br />

cambio en la metodología de evaluación y en las <strong>for</strong>mas en que los<br />

alumnos (y también sus profesores) son “medidos” y valorados.<br />

Algunos países están reduciendo la supervisión externa de los<br />

logros alcanzados por los alumnos debido a dificultades de gestión<br />

así como los potenciales conflictos entre un enfoque en los<br />

estándares académicos y logros más amplios, más en consonancia<br />

con los pr<strong>in</strong>cipios de <strong>in</strong>clusión. Las escuelas deberían desarrollar<br />

sistemas eficaces que garanticen la calidad y que equilibren los<br />

requisitos de las autoridades externas con la necesidad de identificar<br />

y maximizar el progreso de todos los alumnos.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!