14.08.2013 Views

Consultar - European Agency for Development in Special Needs ...

Consultar - European Agency for Development in Special Needs ...

Consultar - European Agency for Development in Special Needs ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68<br />

9. CUESTIONES CLAVE Y DESAFÍOS<br />

En este capítulo se resumen las cuestiones clave y los desafíos<br />

planteados en los <strong>in</strong><strong>for</strong>mes nacionales y respaldados tanto por la<br />

bibliografía actual como por el contexto europeo e <strong>in</strong>ternacional<br />

esbozados en el capítulo 2. Presenta un análisis que sirve de base<br />

para las recomendaciones <strong>for</strong>muladas en el capítulo 10.<br />

9.1 Cuestiones relativas a la <strong>for</strong>mación del profesorado<br />

Existen una serie de demandas para avanzar hacia enfoques más<br />

<strong>in</strong>novadores en la <strong>for</strong>mación del profesorado que, según Bates<br />

(2005), surgen de expectativas políticas, estándares preconcebidos<br />

y reiv<strong>in</strong>dicaciones de <strong>in</strong>tereses particulares. En este capítulo se<br />

analizarán algunas de las cuestiones clave a tener en cuenta si se<br />

produce un cambio firme y sostenible en la <strong>for</strong>mación docente.<br />

9.1.1 Contratación y estabilidad del profesorado<br />

Las cuestiones sobre la provisión y permanencia de los docentes en<br />

Europa difieren mucho. En un primer grupo de países, entre ellos<br />

Francia y Alemania, el número de docentes que desean lograr una<br />

cualificación para la docencia es superior al número de plazas<br />

disponibles. En F<strong>in</strong>landia e Irlanda la provisión de plazas también es<br />

numerosa y en Austria el número de profesores recién titulados<br />

supera el número de vacantes. S<strong>in</strong> embargo, en un segundo grupo<br />

de países las autoridades luchan para poder cubrir las plazas en los<br />

programas de <strong>for</strong>mación <strong>in</strong>icial, así como para cubrir los puestos<br />

vacantes con personal docente debidamente cualificado. La<br />

contratación de profesores en la educación secundaria es<br />

especialmente problemática en el caso de las áreas de Matemáticas<br />

y Ciencias.<br />

La media de edad es otro reto. Existe un gran número de docentes<br />

que se jubilarán en los próximos diez años y en muchos sistemas<br />

educativos están los están reemplazando por profesionales que<br />

pueden desempeñar una gran variedad de roles (Moon, 2007).<br />

S<strong>in</strong> embargo, cubrir plazas docentes no es suficiente. Es primordial<br />

atraer a personas con los valores, actitudes, competencias y<br />

conocimientos adecuados. La <strong>in</strong>vestigación realizada por Auguste et<br />

al. (2010) sugiere que los sistemas educativos con mejores<br />

resultados a nivel mundial contratan a todos sus docentes entre los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!