14.08.2013 Views

Consultar - European Agency for Development in Special Needs ...

Consultar - European Agency for Development in Special Needs ...

Consultar - European Agency for Development in Special Needs ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

− ¿Cuáles serían las características para def<strong>in</strong>ir la estructura de<br />

una política sólida a nivel nacional y local en torno a la provisión,<br />

permanencia y <strong>for</strong>mación de docentes?<br />

− ¿Cómo las políticas del siglo XXI pueden contribuir a la<br />

participación democrática de los docentes en la toma de<br />

decisiones?<br />

− ¿Puede identificarse un conjunto de derechos que otorguen una<br />

dignidad sustancial al papel profesional de los docentes de todos<br />

los niveles educativos en el siglo XXI?<br />

Un <strong>in</strong><strong>for</strong>me publicado en 2010 por la UNESCO y la Organización<br />

Internacional del Trabajo también subrayó la importancia de los<br />

docentes afirmando que “no <strong>in</strong>vertir lo suficiente en profesores<br />

supone una medida con poca visión de futuro que, a la larga, va en<br />

contra del bienestar económico y social” (p. 4). Del mismo modo, no<br />

contratar profesorado heterogéneo puede ir en contra de un cambio<br />

más amplio en la sociedad.<br />

9.1.2 Los <strong>for</strong>madores de docentes<br />

Los <strong>for</strong>madores de docentes son un elemento clave para garantizar<br />

un cuerpo docente de calidad. S<strong>in</strong> embargo, muchos países<br />

europeos no tienen una política explícita sobre las competencias que<br />

deben poseer o cómo deben ser seleccionados o <strong>for</strong>mados.<br />

Swennen y Van der Kl<strong>in</strong>k (2009) sugieren que muchos <strong>for</strong>madores<br />

de docentes tienen dificultades para adaptarse a las expectativas<br />

académicas del trabajo de <strong>for</strong>mación del profesorado basado en la<br />

educación superior y les resulta complicado adaptar sus<br />

capacidades pedagógicas al trabajo con alumnado adulto. Añaden<br />

que también es necesaria una <strong>in</strong>iciación en la <strong>in</strong>vestigación <strong>for</strong>mal y<br />

en las actividades de publicación. Cochran-Smith (2005) señala la<br />

importancia de esta relación “simbiótica” entre ser al mismo tiempo<br />

<strong>in</strong>vestigador y profesional en la mejora de la <strong>for</strong>mación docente.<br />

Boyd et al. (2007) sugieren que la <strong>in</strong>iciación de los <strong>for</strong>madores de<br />

profesores debería llevarse a cabo durante un período de 3 años, de<br />

modo que haya tiempo para trabajar con los directores y tutores a la<br />

hora de entender su nuevo papel y la metodología de la <strong>for</strong>mación<br />

superior, así como para trabajar con los centros educativos y<br />

participar en actividades de <strong>in</strong>vestigación. En un trabajo previo,<br />

Cochran-Smith (2004) <strong>in</strong>dica que muchos <strong>for</strong>madores de docentes<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!