22.11.2014 Views

135050

135050

135050

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AGRICULTURA DE PRECISIÓN: Integrando conocimientos para una agricultura moderna y sustentable<br />

6.3. ENCALADO CON DOSIS VARIABLE<br />

Sebastián Gambaudo (1) y Rodolfo Bongiovanni (2)<br />

sgambaudo@rafaela.inta.gov.ar y rbongiovanni@correo.inta.gov.ar<br />

(1) Proyecto Encalar, INTA Rafaela - (2) INTA Manfredi, Argentina<br />

EL PROBLEMA DE LA ACIDIFICACIÓN DE LOS SUELOS Y SU CORRECCIÓN<br />

La fertilidad de un suelo tiene tres componentes: uno físico, uno químico y uno biológico. De<br />

todos ellos, el más conocido por el productor es el químico, pues está acostumbrado a hablar de<br />

deficiencias de nitrógeno, fósforo y en algunos lugares de azufre, potasio. Pero hay otro aspecto<br />

dentro del componente químico que comienza a manifestarse como problema y es la acidez del<br />

suelo.<br />

Origen del problema<br />

En Argentina, el origen de la acidez en los suelos con aptitud agrícola, de acuerdo a estudios que<br />

vienen realizando diferentes Estaciones Experimentales del INTA y Facultades de Agronomía,<br />

se debería a la extracción de nutrientes diferencial de calcio y magnesio de la capa arable, por<br />

parte de los cultivos realizados.<br />

Existen también otras causas que pueden determinar una acidez del suelo, pero no son de importancia<br />

para la región pampeana argentina. Estas serían el material de origen, la profundidad del suelo, las<br />

precipitaciones, la descomposición de la materia orgánica, la vegetación natural, la remoción de<br />

bases a través de la cosecha de cultivos, o por el residuo ácido que dejan en el suelo los fertilizantes<br />

nitrogenados (Potash & Phosphate Institute, 1997).<br />

Ventajas de su corrección<br />

La corrección de acidez en los suelos proporciona las siguientes ventajas:<br />

• Aumento de la disponibilidad del fósforo, del calcio y del magnesio;<br />

• Mejoramiento de la disponibilidad del nitrógeno, a través de la fijación biológica y de<br />

la acción de las bacterias nitrificadoras;<br />

• Incremento en el número y eficiencia de los microorganismos responsables de la<br />

descomposición de la materia orgánica ó de las transformaciones del nitrógeno, fósforo<br />

y azufre;<br />

• Reducción de la solubilidad de elementos que pueden alcanzar niveles de fitotoxicidad<br />

en suelos ácidos como el aluminio y el manganeso;<br />

• Mejoramiento de la estructura del suelo al incrementar el contenido de calcio, elemento<br />

fundamental para la estabilidad del agregado, con la consiguiente ventaja en la aireación<br />

del suelo y en la infiltración del agua; y<br />

• Aumento de rendimiento (granos y forrajes).<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!