22.11.2014 Views

135050

135050

135050

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AGRICULTURA DE PRECISIÓN: Integrando conocimientos para una agricultura moderna y sustentable<br />

El Cuadro 6.8 muestra la rentabilidad comparada de dosis uniforme versus dosis variable,<br />

donde se puede observar que en la dosis uniforme se pierde algo de dinero, debido a que deja la<br />

zona Noreste con un bajo pH y lleva la zona Sudoeste a un pH muy alto. En cambio, la dosis<br />

variable es modestamente rentable: 2,46 USD/ha. Este es un resultado típico del encalado con<br />

dosis variable, porque nadie se hace rico con esto, sino que es una práctica consistentemente<br />

rentable para los productores de maíz y soja en zonas de alta variabilidad de pH, lo que hace que<br />

su adopción sea potencialmente beneficiosa para los productores del Cono Sur de América.<br />

AVANCES<br />

Morgan y Adamchuk, del Departamento de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Purdue<br />

(EE.UU.) desarrollaron un sistema automático de muestreo de conductividad eléctrica del suelo,<br />

cuyos beneficios fueron evaluados empleando las curvas de respuesta de la Figura 6.11<br />

(Lowenberg-DeBoer, 2003; Adamchuk et al., 2001). El mapeo automático del pH de suelo, seguido<br />

por dosis variable de encalado resultó en un retorno neto de 6,13 USD/ha superior al muestreo<br />

manual por cuadrículas de 1 ha (Figura 6.13).<br />

Este sistema de muestreo de pH y CIC desarrollado por la Universidad de Purdue se encuentra<br />

disponible comercialmente desde el 2003 como el “Veris Mobile Sensor Platform (MSP) with pH<br />

Manager” de la empresa Veris Technologies (Figura 6.14). Erikson (2004) brinda un completo informe<br />

sobre experiencias a campo realizadas con este equipo. En el Capítulo 4 de este libro, Roel y Terra<br />

también brindan detalles sobre el uso de estas técnicas avanzadas de muestreo de suelos. Por su parte,<br />

Best y León también hablan de este equipo en el Capítulo 8, Geoestadística (Figura 8.3).<br />

Figura 6.13: Sistema automático de muestreo de<br />

conductividad eléctrica del suelo<br />

Figura 6.14: Barra porta sensores móviles Veris con<br />

pH Manager<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!