22.11.2014 Views

135050

135050

135050

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AGRICULTURA DE PRECISIÓN: Integrando conocimientos para una agricultura moderna y sustentable<br />

3.2. VITIVINICULTURA Y FRUTICULTURA<br />

Stanley Best; Lorenzo León y Marcelino Claret<br />

sbest@inia.cl; lleon@inia.cl y mclaret@inia.cl<br />

Instituto de Investigaciones Agropecuaria (INIA), Chile<br />

3.2.1. VITICULTURA DE PRECISIÓN:<br />

UNA NUEVA Y PODEROSA VÍA TECNOLÓGICA HACIA LA<br />

PRODUCCIÓN DE VINOS DE ALTA CALIDAD<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En la actualidad, la agricultura requiere urgentes transformaciones en cuanto las tecnologías<br />

aplicadas, en orden a aumentar la eficiencia productiva, la calidad del producto obtenido y, en<br />

último término, la rentabilidad percibida por la empresa. En este sentido, se han incorporado en<br />

la agricultura grupos de tecnologías que hasta hace algunos años eran empleados con fines de<br />

investigación y manejo en áreas muy distintas a la agrícola. Dentro de estas, se encuentran<br />

tecnologías que permiten determinar a distancia diversas características de una determinada<br />

superficie (como por ejemplo tierra, agua, vegetación, etc.), proceso que es denominado como<br />

“percepción remota”. Estas determinaciones se realizan mediante equipamiento montado en<br />

aviones o satélites, permitiendo obtener imágenes especializadas para distintos fines, y que,<br />

como será mostrado en el presente artículo, poseen una enorme aplicabilidad al ámbito agrícola<br />

en general, y vitivinícola en particular. Por otra parte, existe otro importante conjunto de<br />

tecnologías que actúan en complementación a la percepción remota. Estas corresponden a los<br />

llamados “Sistemas de Información Geográfica” o SIG, los cuales son empleados para la<br />

administración de la información territorial, en donde, se emplean, entre otras tecnologías,<br />

sofisticados sistemas de posicionamiento global, en conjunto a programas computacionales<br />

especializados. Por último, están las herramientas de análisis estadístico especialmente<br />

desarrolladas para este tipo de aplicaciones, tema tratado en el capítulo 8 “Análisis de Datos”.<br />

Lo anterior ha permitido que diversos diagnósticos y actividades propias de la agricultura sean<br />

manejados con precisiones nunca antes logradas. De esta forma, surge el concepto de “Agricultura<br />

de Precisión” y “Manejo de Sitio Específico”, término que ha derivado en el uso de “Viticultura<br />

de precisión” en el caso de los viñedos. El Manejo Sitio-Específico, o Agricultura de Precisión, ha<br />

tenido un desarrollo espectacular en los últimos años, especialmente en Estados Unidos y<br />

Australia. Internacionalmente, la agricultura de precisión ha sido definida como “optimización<br />

de la calidad y cantidad de un producto agrícola minimizando el costo a través del uso de<br />

tecnologías más eficientes para reducir la variabilidad de un proceso específico en forma<br />

ambientalmente limpia”.<br />

FUNDAMENTOS Y APLICACIONES<br />

Hasta hace muy poco, los profesionales y productores vitivinícolas no poseían las herramientas<br />

para caracterizar, y representar en un mapa, la variabilidad espacial de las propiedades del viñedo,<br />

esto es, en cuanto a características del suelo (profundidad, retención de humedad, contenido de<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!