22.11.2014 Views

135050

135050

135050

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AGRICULTURA DE PRECISIÓN: Integrando conocimientos para una agricultura moderna y sustentable<br />

El INTA Manfredi realizó ensayos para mejorar las técnicas de análisis de imágenes satelitales,<br />

para detectar estrés del cultivo de maní y para correlacionarlo con la incidencia de enfermedades,<br />

especialmente para detectar la presencia de aflatoxinas. El objetivo de la investigación es<br />

diferenciar áreas de alto y de bajo riesgo de presencia de aflatoxinas, de forma tal que dichas<br />

áreas puedan ser cosechadas y almacenadas por separado.<br />

Sistema de información geográfica (GIS)<br />

Con respecto a los programas de computación de Sistemas de Información Geográfica (GIS, en<br />

inglés o SIG, en Castellano), FarmWorks es el más usado por los productores y por los asesores.<br />

Usando una estrategia de mercado agresiva, el representante de esta empresa en Argentina ha<br />

venido ofreciendo cursos de capacitación en el uso de este programa, como una forma de incentivar<br />

su compra y de otros productos de agricultura de precisión. Este software tiene la ventaja de que<br />

está disponible en Castellano y de que tiene un precio relativamente accesible.<br />

La mayoría de los investigadores usan el software ArcView (un GIS de la empresa ESRI), pero su<br />

costo en Argentina es una desventaja: USD 2300 por el programa básico, comparado con USD 1250<br />

en los Estados Unidos. La Universidad de Buenos Aires ofrece cursos regulares de entrenamiento<br />

para profesionales de diferentes disciplinas, sobre ArcView, Envi (software para el procesamiento<br />

de imágenes), sensores remotos y fotografía aérea. También hay algunos asesores que usan el<br />

software SSToolbox, un programa muy completo y especialmente diseñado para agricultura de<br />

precisión que está construido sobre la base de ArcView. Su costo es de USD 4995 + IVA para la<br />

versión completa, USD 3495 para la versión intermedia y USD 1745 para la versión básica.<br />

El representante en Argentina del software de la empresa ESRI también ofrece cursos de<br />

capacitación, como así también imágenes de diferentes satélites, tales como Ikonos y Radarsat. El<br />

precio de las imágenes de alta definición (USD 6000) reflejan una gran diferencia con respecto a los<br />

mismos productos en Estados Unidos (USD 3000), a valores del año 2001.<br />

Últimamente hay un creciente número de usuarios de IDRISI, un software GIS desarrollado por<br />

la Universidad de Clark, Estados Unidos. Dentro de sus principales ventajas se encuentra el bajo<br />

precio (USD 600 para su versión académica) y la amplia red de atención al cliente. IDRISI se<br />

expandió a muchas universidades de la Argentina y recientemente a otras instituciones públicas<br />

y privadas (INTA, SAGyP, etc.). Hay un centro de apoyo de IDRISI en Córdoba: El Centro de<br />

Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN, http://<br />

www.crean.org.ar/) que es una unidad de investigaciones aplicadas perteneciente a la Facultad<br />

de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. El CREAN está integrado<br />

por investigadores, profesionales y técnicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas<br />

y Técnicas (CONICET) y por docentes y personal administrativo de la Universidad Nacional de<br />

Córdoba. Las áreas temáticas que abarca la actividad del CREAN comprenden: a) Desarrollo y<br />

calibración de modelos de simulación y de pronósticos de rendimiento de cultivos; b) Zonificación<br />

agroecológica de cultivos de alto rendimiento, cultivos alternativos y cultivos no tradicionales,<br />

para distintas áreas agrícolas del país; c) Monitoreo y control de uso y manejo de suelos; d)<br />

Estudio de estrategias de monitoreo y control de plagas; e) Análisis de parámetros que favorezcan<br />

o aceleren los procesos de desertización; f) Realización de pronósticos agrometeorológicos a<br />

corto, mediano y largo plazo; g) Análisis digital de imágenes de sensores remotos; h) Aplicación<br />

de sistemas de información geográfica (SIG); i) Evaluación "in situ" de la pérdida de la<br />

biodiversidad y la erosión genética vegetal; j) Evaluación de germoplasma nativo, desde aspectos<br />

multidisciplinarios; k) Estudios etnobotánicos de especies nativas y exóticas de interés medicinal,<br />

agrícola y ornamental; l) Formación de recursos humanos en diversas áreas científicas y<br />

tecnológicas; m) Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Rendimientos; y n) Alerta Temprana de<br />

Seguridad Alimentaria.<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!