22.11.2014 Views

135050

135050

135050

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rodolfo Bongiovanni / Evandro Mantovani / Stanley Best / Alvaro Roel<br />

Algunas compañías de seguro, como por ejemplo Cooperativa La Dulce, en el sudeste de la<br />

provincia de Buenos Aires, también están impulsando la agricultura de precisión en Argentina.<br />

Han organizado exposiciones “Agro Informática”, conjuntamente con el Instituto del Potasio y<br />

el Fósforo del Cono Sur (INPOFOS), el INTA y la Universidad de Purdue (West Lafayette, Indiana,<br />

Estados Unidos). “Agro Informática” es la versión argentina de la Conferencia “InfoAg” que se<br />

organiza cada dos años por el Instituto del Potasio y el Fósforo de Estados Unidos (PPI).<br />

ANÁLISIS FODA DE LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN ARGENTINA<br />

El análisis FODA (en inglés SWOT), es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica<br />

que le permitirá trabajar con toda la información que posea sobre un negocio, o una tecnología<br />

innovadora, etc., para examinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.<br />

Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las<br />

características particulares de la tecnología innovadora y el entorno en el cual ésta compite.<br />

El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles y en<br />

diferentes unidades de análisis tales como producto, mercado, producto-mercado, línea de<br />

productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc. Muchas de<br />

las conclusiones obtenidas como resultado del análisis FODA, podrán ser de gran utilidad<br />

para considerar la incorporación de una o varias de las herramientas de la agricultura de<br />

precisión a sus prácticas de producción.<br />

El anális FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito. Debe resaltar las<br />

fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista<br />

con las tecnologías con las que compite y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.<br />

Lo anterior significa que el análisis FODA consta de dos partes: una interna y otra externa. La<br />

parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades, aspectos sobre los cuales el<br />

productor o asesor tiene algún grado de control. La parte externa mira las oportunidades que<br />

ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar. Aquí, tanto productores como asesores<br />

tienen que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para<br />

minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales se tiene poco o ningún control<br />

directo.<br />

Factores que favorecen la adopción de la agricultura de precisión en Argentina (Fortalezas).<br />

Hay varios factores que sugieren que el monitoreo de rendimiento es una de las herramientas de<br />

la agricultura de precisión que se va a adoptar más rápidamente que otras. Esto se debe a:<br />

A. Productores que trabajan grandes extensiones de tierra, con una relación relativamente alta<br />

capital / empleado.<br />

Norton y Swinton (2001) sostienen la hipótesis de que las tecnologías de agricultura de precisión<br />

van a ser adoptadas primero en las regiones del mundo con grandes extensiones agrícolas y con<br />

alta inversión de capital por hectárea. Usando estadísticas de la FAO, muestran que cuando se<br />

trata a nivel país, solamente Estados Unidos, Canadá y Australia reúnen dichas condiciones,<br />

aunque también indican que algunos países en desarrollo, con minifundios en zonas marginales<br />

que bajan el promedio nacional, también tienen dadas las condiciones necesarias para el uso<br />

rentable de las tecnologías de la agricultura de precisión en el futuro cercano (ej., la Pampa<br />

Húmeda Argentina).<br />

210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!