22.11.2014 Views

135050

135050

135050

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AGRICULTURA DE PRECISIÓN: Integrando conocimientos para una agricultura moderna y sustentable<br />

COMPONENTES DE UN SIG<br />

• Hardware<br />

• Software<br />

• Información<br />

• Personal<br />

• Métodos<br />

Hardware<br />

Los SIG corren en un amplio rango de tipos de computadoras, desde equipos centralizados hasta<br />

configuraciones individuales o de red. Una organización requiere de hardware suficientemente<br />

específico para cumplir con las necesidades de aplicación.<br />

Software<br />

Los programas SIG proveen las herramientas y funcionalidades necesarias para almacenar,<br />

analizar y mostrar información geográfica. Los componentes principales del software SIG son:<br />

• Sistema de manejo de base de datos;<br />

• Una interfase gráfica de usuarios (IGU) para el fácil acceso a las herramientas;<br />

• Herramientas para captura y manejo de información geográfica; y<br />

• Herramientas para soporte de consultas, análisis y visualización de datos geográficos.<br />

Actualmente, la mayoría de los proveedores de software SIG distribuyen productos<br />

“relativamente” fáciles de usar y pueden reconocer información geográfica estructurada en<br />

muchos formatos distintos. Sin embargo, en nuestra experiencia ha sido comprobado que por<br />

diversos factores, como el desempeño de funciones diversas por parte de los usuarios, quienes<br />

por lo general están más ocupados en sus labores –ya sea administrativa o de terreno–, no tienen<br />

la disposición o el tiempo para aprender nuevas herramientas. Las curvas de aprendizaje de la<br />

mayoría de los SIG disponibles en el mercado son relativamente altas, debido a que sus<br />

funcionalidades son genéricas y adaptadas a servir a múltiples propósitos. Debido a lo mismo,<br />

se puede concluir que, dependiendo las funcionalidades requeridas, es mejor contar con una<br />

herramienta desarrollada a medida, que realice lo necesario para el usuario y en lo posible que<br />

sus procesos sean lo más amigables en interfaz de usuario, y acorde a la cultura organizacional<br />

de la empresa, país o región donde se utiliza (Figura 7.1).<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!