22.11.2014 Views

135050

135050

135050

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rodolfo Bongiovanni / Evandro Mantovani / Stanley Best / Alvaro Roel<br />

Para responder a lo anterior, el Programa de Agricultura de Precisión de INIA Chile, en conjunto<br />

con otras instituciones como la Universidad de Concepción y la de Talca, mediante el proyecto de<br />

Fruticultura de Precisión, han introducido una nueva tecnología, la cual consiste en obtener planos<br />

de NDVI (a partir de imágenes multiespectrales) oportunamente para identificar y magnificar las<br />

diferencias en los huertos y asociar estas diferencias a las causales en terreno. Paso siguiente, se<br />

pretende tomar acciones cuantificables para corregir o disminuir la variabilidad, obtener registros<br />

temporales y lograr gestionar el huerto de forma integrada en un sistema digital.<br />

Los índices vegetacionales se obtienen por medio de la división entre bandas espectrales<br />

obtenidas de imágenes multiespectrales. Uno de estos índices es el NDVI que se asocia al vigor<br />

de los árboles, permitiéndonos obtener un índice que diferencia las expresiones de vigor de los<br />

frutales, área foliar y sanidad vegetacional, entre otros factores que evidencian la variabilidad<br />

de vigor, donde se pueden incluir cualquier factor que esté afectando y diferenciando el<br />

crecimiento vegetativo.<br />

El estado actual del proyecto permite tener una evaluación objetiva de la variabilidad del<br />

rendimiento y calidad de los huertos tanto de manzanos como duraznos, tal como fue planificado<br />

en la propuesta. Así, los resultados actuales, tanto de evaluaciones en el rendimiento como de<br />

calidad de los huertos integrados en el proyecto, han demostrado que existe una variabilidad<br />

extremadamente alta y permite concluir, siguiendo el patrón tradicional de monitoreo, que se<br />

requeriría una alta densidad de muestreo para lograr detectar los patrones de variabilidad<br />

necesarios para un buen monitoreo de factores productivos, factor impracticable y antieconómico.<br />

Sobre esta base, se buscaron correlaciones con variables de rendimiento y calidad en relación a<br />

los planos de NDVI (Figura 3.12) obtenidos a partir de la información de las imágenes<br />

multiespectrales (Figura 3.13). Las correlaciones obtenidas con los primeros análisis son bien<br />

definidas y permiten establecer conclusiones iniciales, permitiendo recomendar estaciones de<br />

monitoreo más efectivas y de menor costo, factor indispensable para el éxito de esta metodología<br />

al nivel de productores.<br />

Figura 3.12: Relación entre los promedios de NDVI y el rendimiento real.<br />

Figura 3.13: Localización de puntos de monitoreo de rendimiento y calidad,<br />

en cuarteles de Manzanos, variedades Gala (A), Galaxy (B) y<br />

Pink Lady (C). Fundo San Manuel, Curico, Chile.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!