22.11.2014 Views

135050

135050

135050

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AGRICULTURA DE PRECISIÓN: Integrando conocimientos para una agricultura moderna y sustentable<br />

Norton y Swinton (2001) también sostienen la hipótesis de que los países más rápidos en adoptar las<br />

tecnologías de agricultura de precisión son los países en donde la tierra agrícola y el capital abundan.<br />

Basándose en la abundancia relativa de tierra y capital con respecto a la mano de obra, estos autores<br />

sugieren que los mejores candidatos para la adopción rentable son Canadá, Estados Unidos y Australia,<br />

seguidos por Europa Occidental y Argentina. Argentina tiene una relación tierra / mano de obra más<br />

alta que Europa Oriental, Brasil, Asia y el resto de Latinoamérica. Sin embargo, la adopción en<br />

Argentina varía sustancialmente de la adopción en Estados Unidos o Canadá por las diferentes<br />

condiciones agronómicas y económicas.<br />

B. Alto nivel de educación de grandes productores y de los asesores rurales.<br />

La tasa de alfabetismo en Argentina es del 96,2% y la mayor parte de los operarios de maquinaria<br />

agrícola pueden leer y escribir. Casi todos los productores rurales de la Pampa Húmeda tienen<br />

el secundario completo y algunos de estos productores tienen títulos universitarios. Algunos de<br />

los Ingenieros Agrónomos que son asesores rurales de estos productores tienen títulos de postgrado<br />

y están en contacto con la tecnología de los países más desarrollados.<br />

C. Tecnología disponible de Norteamérica y Europa y desarrollos locales post-devaluación.<br />

Gracias a las similaridades que existen entre la producción agrícola del cinturón maicero de los<br />

Estados Unidos y la Pampa Húmeda, la mayor parte de la tecnología en maquinaria agrícola,<br />

agroquímicos y biotecnología que se dispone en los Estados Unidos puede ser importada con<br />

muy pocas modificaciones a la Argentina, excepto para el caso de las sembradoras de siembra<br />

directa, donde existe la necesidad de desarrollos locales o adaptaciones de las máquinas<br />

importadas, por las diferentes condiciones de siembra y por el doble cultivo soja / trigo.<br />

Aproximadamente, mil productores agropecuarios, Ingenieros Agrónomos y fabricantes<br />

argentinos visitan el Farm Progress Show de los Estados Unidos cada año, una exposición similar<br />

a nuestra Expo-CHACRA o Feriagro, para recolectar las últimas novedades en el desarrollo de<br />

tecnología. Por ejemplo, el INTA Manfredi ha organizado viajes de capacitación técnica durante<br />

los últimos quince años, visitando fábricas de equipos agrícolas, universidades y el Farm Progress<br />

Show. No obstante, la maquinaria agrícola y el equipamiento importado en general son más<br />

caros en Argentina que en el exterior debido a los costos de transporte y a los aranceles. Además,<br />

la devaluación del peso argentino casi triplicó el costo de los artículos importados.<br />

D. Necesidad de los grandes productores de contar con mayor información.<br />

A medida que el tamaño medio de las explotaciones aumenta en Argentina (en la región pampeana<br />

aumentó el 35,6% entre 1988 y 2002), la menor cantidad de productores a cargo de las explotaciones<br />

agropecuarias (el número de explotaciones agropecuarias en la región pampeana cayó el 30,5%<br />

entre 1988 y 2002) que quieren seguir expandiendo sus operaciones necesitan más y mejor<br />

información para alquilar o comprar tierra. Al mismo tiempo, los grandes productores necesitan<br />

información sobre suelos y rendimientos para realizar planes de fertilización y de manejo de las<br />

explotaciones.<br />

Los mapas de rendimiento, los registros de trabajos realizados a campo y otros datos de precisión,<br />

son comparativamente más valiosos en Argentina que en Estados Unidos porque, por lo general, el<br />

productor argentino no observa las condiciones del cultivo o el rendimiento desde el tractor o la<br />

cosechadora, ya que ese trabajo lo hace un operario. En los Estados Unidos, donde son los productores<br />

quienes operan sus propios equipos, los mapas de rendimiento son una ayuda para cuantificar la<br />

variabilidad que los productores ya conocen de antemano. En Argentina, los mapas suelen revelar<br />

una variabilidad que los productores no habían tenido la posibilidad de observar directamente.<br />

Además, los mapas de rendimiento y otros datos de precisión proporcionan una excelente<br />

herramienta para el control de calidad de los trabajos a campo de los operarios o de los contratistas.<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!