22.11.2014 Views

135050

135050

135050

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rodolfo Bongiovanni / Evandro Mantovani / Stanley Best / Alvaro Roel<br />

de manera simultánea observaciones y anotaciones de lo que se identifica a campo. Es decir,<br />

desentrañar un paso más las diversas causas y combinaciones, responsables de la variabilidad de<br />

rendimiento de un lote.<br />

Este monitor también presenta la tecnología de cableado Can bus, a veces llamada también cable<br />

inteligente, que a través de un sólo cable comunica a todos los sensores del monitor, cada uno de los<br />

cuales envía su información con un identificador del tipo de dato. Además, cada sensor es responsable<br />

de parte del procesamiento de la información que genera, liberando capacidad de la consola para<br />

otras funciones. La ventaja de este sistema es la mayor simplicidad de cableado e instalación y de<br />

mayor importancia aún, la posibilidad de agregar sensores sin la necesidad de agregar cableado ni<br />

reprogramaciones complejas de la consola.<br />

POTENCIALIDAD DE LOS MONITORES DE RENDIMIENTO EN LA<br />

COSECHA DE ENSAYOS Y EN LOTES DE PRODUCCIÓN<br />

El monitor de rendimiento en sí, es una herramienta independiente de las de la agricultura de<br />

precisión, dado que no necesita entrar en un sistema donde el único objetivo sea la aplicación de<br />

la dosis variable de insumos. Numerosos investigadores utilizan al monitor para conocer el<br />

rendimiento de diferentes híbridos, variedades, dosis de fertilización, diferencias de rendimiento<br />

por distintas velocidades de siembra, localización del fertilizante, diversas fuentes de fertilización,<br />

distintos espaciamientos entre surcos en soja, tratamientos de fungicidas para roya de soja o<br />

bien, diferente grado de incidencia de plagas y enfermedades. Todas estas virtudes las brinda el<br />

sólo hecho de poseer un monitor de rendimiento en una cosechadora.<br />

Por otra parte, si el objetivo es conocer la variabilidad de los lotes que se trabajan y se aspira a<br />

manejarlo sembrando y fertilizando específicamente según la potencialidad de los ambientes,<br />

entonces el monitor pasa a ser un delimitador de zonas, donde podemos conocer, además del<br />

área que ocupa una zona, su rendimiento real para cada cultivo, año en particular, etc., y con esta<br />

información empezar a correlacionar al rendimiento con características físicas y químicas del<br />

suelo, o con distintos manejos anteriores, como rotaciones, fertilizaciones, etc.<br />

A modo de ejemplo, mostraremos resultados de un ensayo de soja realizado con sembradora<br />

dividida que muestra la potencialidad del monitor de rendimiento para analizar los datos en<br />

una computadora posteriormente a la cosecha, teniendo como variable el distanciamiento entre<br />

hileras y el relieve del lote (loma y bajo).<br />

Se sembró el 18 de Diciembre del 2000 la variedad Don Mario 4800 RR (grupo 4.5 indeterminada)<br />

en la localidad de Manfredi, Córdoba, Argentina. El clima es semiárido y presenta un perfil de<br />

suelo A – AC – C (Haplustol típico). La siembra se realizó cruzando dos sitios o ambientes (loma<br />

y bajo), la densidad de siembra fue de 350.000 plantas/ha y se probaron dos espaciamientos entre<br />

hileras (26 cm y 52 cm). El antecesor fue trigo con un rendimiento promedio de 2.560 kg/ha.<br />

La metodología utilizada es de sembradora dividida que consiste en que la mitad de la sembradora<br />

está a 26 cm, dado que se incorporan cuerpos fertilizadores que siembran soja a chorrillo, y la<br />

otra mitad lo hace a 52 cm, como lo es originalmente la sembradora MEGA de Agrometal<br />

(Figura 3.6). El ensayo consistió en seis repeticiones una al lado de la otra, ya que cuando la<br />

sembradora va y viene quedan ambas mitades juntas, como si hubiera pasado una sembradora<br />

a 26 y la otra a 52 cm. Esto hace que en la cosecha se tome la precaución de cosechar el ancho de<br />

cada uno de los diferentes distanciamientos de hilera.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!