22.11.2014 Views

135050

135050

135050

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rodolfo Bongiovanni / Evandro Mantovani / Stanley Best / Alvaro Roel<br />

Percepción remota<br />

Dentro el campo agrícola son pocas las empresas que están ofreciendo servicios con fotografías<br />

aéreas e imágenes satelitales enfocados a historial de la finca, monitoreo de cultivos, agrimensura<br />

satelital, mosaicos de mapas y planos topográficos. A nivel general, una de las empresas que<br />

provee estos servicios es ISATEL. En la mayoría de los casos, se utilizan imágenes Quickbird a<br />

una resolución de 0.65 m; landsat 5 y 7 a una resolución de 15-30; y C-Bers II a una resolución de<br />

20 m. Estos trabajos y servicios están siendo utilizados en su mayoría por productores grandes en<br />

zonas sojeras del departamento de Santa Cruz.<br />

Estaciones meteorológicas automáticas<br />

Considerando la poca disponibilidad de información meteorológica y con el propósito de tener<br />

información climática a tiempo real para apoyar la toma de decisiones en finca, se está<br />

incrementando la difusión y compra de estaciones meteorológicas automáticas. Estas estaciones<br />

proveen amplia información climática en relación a los parámetros de: radiación solar, velocidad<br />

y dirección del viento, punto de rocío, sensación térmica, precipitación y temperatura, entre<br />

otros. Sin embargo, en la mayoría de los casos el uso de estas estaciones están siendo sólo para<br />

considerar precipitación y temperatura, por lo cual es necesario una mayor capacitación en la<br />

recolección, uso y aplicación de los demás parámetros climáticos que apoyen a la toma de<br />

decisiones para una mejor producción agrícola, como es el sensor de humedad de suelo, humedad<br />

foliar, clorofila en hoja, etc.<br />

POTENCIAL DE APLICACIÓN DE LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN<br />

EN BOLIVIA<br />

A pesar de existir las condiciones ideales para una aplicación de todos los componentes y<br />

tecnologías de agricultura de precisión en Bolivia, existen ciertos problemas que están limitando<br />

la adopción.<br />

Uno de los que podría ser considerado de fondo es el grado de educación y/o capacitación de los<br />

operadores de maquinaria agrícola. En la mayoría de los casos, son operarios que sólo tienen un<br />

nivel de educación primaria y/o técnica media, en donde se requiere de mayor capacitación para<br />

lograr que un equipo de agricultura de precisión sea adoptado en forma integral.<br />

Asimismo, otro factor que limita es el poco acceso a capacitación por parte de ellos y las pocas<br />

opciones que tienen dentro de la finca en donde están trabajando, las cuales se puede asociar con<br />

las limitadas actividades de capacitación en el medio específicamente orientada a operadores de<br />

maquinaria agrícola.<br />

Las actividades de capacitación deberían estar enfocadas a operadores de maquinaria, encargados<br />

de campo, o incluso a propietarios. Asimismo, deben estar enfocadas no sólo a productores<br />

grandes, sino también a productores medianos y pequeños, porque ellos son los que tienen más<br />

pérdida económica dada una eventualidad en relación a productores grandes.<br />

El rol de los centros de investigación e instituciones gubernamentales, como el de las<br />

universidades y organizaciones de productores, debería estar enfocado a una mayor difusión de<br />

actividades de agricultura de precisión, porque es a partir de ahí donde se contribuirá al uso más<br />

eficiente de insumos en finca para lograr mejores rendimientos y una mejor productividad,<br />

orientada a un mercado cada vez más globalizado.<br />

222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!