22.11.2014 Views

135050

135050

135050

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AGRICULTURA DE PRECISIÓN: Integrando conocimientos para una agricultura moderna y sustentable<br />

Figura 3.6: Vista de las franjas a 52 y 26 cm del ensayo al momento de cosecha.<br />

Descripción de los tratamientos evaluados con seis repeticiones<br />

Las franjas de 5,2 y 4,2 m fueron cosechadas con monitor de rendimiento con posicionamiento<br />

satelital. Cosechadora John Deere 1175 con monitor de rendimiento Ag Leader 2000 (Figura 3.7)<br />

GPS CSI y señal Beacon.<br />

Todos los tratamientos fueron repetidos seis veces, o sea que los resultados expresados son<br />

promedios de seis repeticiones. El ancho del cabezal de la cosechadora fue de 7 m, utilizando<br />

solamente un ancho efectivo de 5,2 m y 4,2 m<br />

al cosechar las diferentes parcelas que se<br />

sembraron apareadas pero que se cosecharon<br />

en forma separada. El ancho real de cada<br />

parcela fue corregido en el monitor de<br />

rendimiento al ingresar a cada una de las<br />

parcelas del tratamiento para no afectar el área<br />

real de cosecha y por ende el rendimiento.<br />

El monitor de rendimiento fue calibrado<br />

previo a la cosecha del ensayo a diferentes<br />

flujos de ingreso de grano, presentando un<br />

error de pesada menor al 1% con respecto a<br />

una tolva balanza.<br />

Los resultados (Cuadro 3.2) muestran que si se Figura 3.7: Monitor de rendimiento Ag Leader 2000<br />

toma el promedio de rendimiento de la pasada,<br />

se obtiene un valor que presenta diferencias de rendimiento de 450 kg/ha a favor de la siembra<br />

a 26 cm, pero si se analizan los diferentes espaciamientos entre hileras se puede observar que la<br />

respuesta es más marcada si se toma sitio-específicamente. Esto se explica por lo expuesto en la<br />

teoría sobre radiación interceptada y aprovechamiento del agua. Por ejemplo, con estos datos se<br />

puede deducir que en la loma la disponibilidad de agua es menor que en el bajo y por ende, el<br />

crecimiento vegetativo también es menor en la loma, con lo cual el cultivo tarda más tiempo en<br />

Cuadro 3.2: Resultados promedios, por tratamiento y por zona. Variedad Don Mario 4800 RR (grupo 4,5 indeterminada)<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!