22.11.2014 Views

135050

135050

135050

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AGRICULTURA DE PRECISIÓN: Integrando conocimientos para una agricultura moderna y sustentable<br />

de uso de herbicidas y los beneficios sociales que se obtengan por la reducción en la cantidad de<br />

herbicida aplicada.<br />

Mortensen (1999) indica que la población de malezas presenta variabilidad espacial a lo largo y<br />

a lo ancho de los lotes debido a la variabilidad en materia orgánica, textura del suelo, topografía<br />

y la interacción de todos estos factores con el manejo del cultivo, el tipo de cultivar sembrado y<br />

otras interacciones que existen dentro de un lote.<br />

Bongiovanni and Lowenberg-DeBoer (2004) realizaron una extensa revisión bibliográfica de<br />

estudios del impacto del manejo sitio-específico de herbicidas, insecticidas y otros agroquímicos<br />

sobre el ambiente. La revisión bibliográfica deja en evidencia que el manejo espacial de<br />

insecticidas y herbicidas puede reducir la cantidad total de agroquímicos, aplicándolos solamente<br />

donde existen problemas. La agricultura de precisión tiene el potencial de ser un sistema que no<br />

sólo protege el ambiente, sino que también es económicamente viable. Si aceptamos que el<br />

campo necesita insumos externos, también tenemos que estar dispuestos a aceptar que un insumo<br />

importante es la información. La agricultura de precisión puede contribuir de muchas maneras<br />

a la agricultura sustentable en el largo plazo, confirmando la idea intuitiva de que reduce la<br />

carga de agroquímicos sobre el ambiente, aplicando fertilizantes y pesticidas solamente donde<br />

se los necesita, y cuando se los necesita. Desde este punto de vista, los beneficios provienen de un<br />

menor uso de insumos y consecuentemente, de una menor contaminación ambiental. Otros<br />

beneficios incluyen una reducción en la tasa de desarrollo de resistencia a los pesticidas.<br />

DOSIS VARIABLE DE HERBICIDAS APLICADOS AL SUELO<br />

Al leer las etiquetas de los herbicidas, y desde un punto de vista lógico, la aplicación sitioespecífica<br />

es una necesidad obvia, ya que las dosis dependen de un conjunto de características del<br />

suelo que son variables, como ser la textura, materia orgánica, pH y capacidad de intercambio<br />

catiónico. Dado que cada familia de herbicidas tiene diferentes características químicas, el cambio<br />

en las características del suelo puede tener un efecto mínimo o pronunciado sobre el cambio en<br />

la dosis de herbicida.<br />

Como se mencionó anteriormente, los beneficios de aplicar herbicidas al suelo con dosis variable<br />

pueden venir por: a) menor daño al cultivo por aplicación excesiva de herbicida en áreas que<br />

requieren dosis más bajas; b) por un mejor control de malezas donde se requieren dosis más<br />

altas; c) por menores dosis en zonas de manejo que pueden presentar una interacción negativa;<br />

y d) por una mejor relación beneficio/costo en el control de malezas.<br />

DOSIS VARIABLE DE HERBICIDAS POST EMERGENTES<br />

En general, el objetivo de la dosis variable de herbicidas aplicados al suelo es “reducir la dosis en<br />

algunas áreas y aumentar la dosis en otras, según sea necesario”, aunque hay que tener en cuenta<br />

que todo el lote recibe una aplicación de herbicidas. Por el contrario, el objetivo de la dosis<br />

variable de herbicidas post emergentes es aplicar solamente en aquellas áreas donde están<br />

presentes las malezas. Con los herbicidas sistémicos que actúan por el follaje, cualquier aplicación<br />

que no de en el blanco y que termine en el suelo, queda adherido a la superficie del suelo y se<br />

degrada, perdiendo su eficacia en el control de la maleza.<br />

El primer desafío de la aplicación de herbicidas post emergentes es localizar las malezas. Los<br />

mapas de malezas se pueden desarrollar a partir del conocimiento de infestaciones de años<br />

previos, los datos recogidos (marcados) con el monitor de rendimiento, los datos provenientes<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!