22.11.2014 Views

135050

135050

135050

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rodolfo Bongiovanni / Evandro Mantovani / Stanley Best / Alvaro Roel<br />

2.2. SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL<br />

Y SU APLICACIÓN EN AGRICULTURA<br />

Mario Bragachini; Andrés Méndez; Fernando Scaramuzza y Federico Proietti<br />

bragach@correo.inta.gov.ar; andresmendez74@hotmail.com; ferscara@hotmail.com y agprecision@correo.inta.gov.ar<br />

Proyecto Agricultura de Precisión www.agriculturadeprecision.org<br />

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En la actualidad la agricultura de precisión en el Cono Sur de América posee todas las herramientas<br />

que se encuentran disponibles para el resto del mundo, desde la base de esta herramienta que es<br />

el GPS, continuando con el monitor de rendimiento, software, monitores de siembra,<br />

equipamiento para la aplicación de semilla y fertilizante, dosis variable, banderilleros satelitales,<br />

sensores remotos (como fotografía aérea, imágenes satelitales, etc.). Otros sistemas que también<br />

tienen utilidad para control son los registradores de actividades que se realizan en el campo por<br />

cualquier maquinaria (sembradora, pulverizadora, cosechadora, etc.), sistemas de guía (como lo<br />

son el autoguía y el volante eléctrico), NIRS sensores en tiempo real de proteína en grano (se<br />

mide en la noria de la cosechadora), N sensor (se basa en sensores que leen biomasa e índice<br />

verde del cultivo y tienen la posibilidad de hacer la aplicación variable de fertilizante nitrogenado<br />

a medida que atraviesa la variabilidad). Éstas, son prácticamente todas las herramientas que se<br />

encuentran en el mercado, algunas más costosas que otras y unas con mayor aplicación que otras<br />

a campo.<br />

Los programas de computación disponibles cada vez son más utilizados, van aumentando sus<br />

prestaciones y potencialidad para el análisis de datos, a la vez que son más amigables para el<br />

usuario. En lo que respecta a dosis variable merece un párrafo aparte dado que puede no ser<br />

rentable en lotes donde la variabilidad no sea bien definida y/o de escasa magnitud, o donde se<br />

hagan recomendaciones sin tener el conocimiento adecuado sobre respuesta a fertilidad,<br />

densidades óptimas, etc. Las imágenes satelitales y las fotografías aéreas son de mucha utilidad<br />

si podemos leer lo que ellas expresan con las variaciones de colores que reflejan, y dependerá de<br />

la información que queremos recabar. Los banderilleros satelitales son una herramienta muy<br />

útil en cuanto a seguridad y calidad de aplicación a tal punto que no se justifica tener una<br />

pulverizadora autopropulsada sin banderillero satelital.<br />

Las demás herramientas como lo son el N-Sensor o el NIRS, el autoguía (volante eléctrico para<br />

guía de maquinaria), necesitan un análisis más detallado de costos / beneficios, según la situación<br />

que se pueda plantear en cada campo particular.<br />

Los ensayos cosechados con monitor de rendimiento brindan alrededor de 800 datos por<br />

hectárea, a diferencia del dato promedio de rendimiento que se obtenía de los diferentes lotes<br />

que se cosechaban de manera tradicional. En lotes con escasa variabilidad el monitor de<br />

rendimiento puede brindar información útil sobre cuál es la mejor dosis de fertilización, el<br />

mejor híbrido, la mejor variedad, la mejor densidad de siembra, etc., y en lotes con alta<br />

variabilidad se puede obtener información de la mejor dosis, híbrido, variedad, densidad de<br />

siembra, etc., ya no a nivel de promedio sino para el sitio específico o lo que es lo mismo en los<br />

diferentes ambientes que presenta un lote. Ejemplo de sitio específico pueden ser las diferencias<br />

entre lomas, medias lomas y bajos, suelo sódico, con tosca, ambiente con influencia de napa<br />

freática, etc., lo cual va a ser útil al momento de recomendar dosis o densidades para cada<br />

ambiente.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!