22.11.2014 Views

135050

135050

135050

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rodolfo Bongiovanni / Evandro Mantovani / Stanley Best / Alvaro Roel<br />

De esta manera, los valores de NDVI, tal como se afirma en la literatura internacional, tienen una<br />

alta correlación con la información de rendimiento y calidad de las uvas, teniendo esta variable<br />

un carácter integrador para la sectorización de áreas de rendimientos y calidades.<br />

En virtud de la medición de variables de planta en terreno, se ha podido establecer que uno de<br />

los factores más importantes que influye sobre la variabilidad presentada por el viñedo<br />

corresponde al estatus hídrico de la plantas. Estas determinaciones se han establecido mediante<br />

el estudio de potencial hídrico xilemático a mediodía y su asociación a los distintos sectores de<br />

vigor.<br />

Por otra parte, producto de la información de rendimiento y área foliar se han podido desarrollar<br />

los planos de equilibrio entre área foliar (m 2 hojas) y el rendimiento por planta (kg uva/<br />

planta) para los cuarteles en estudio. Para llegar a estas estimaciones, se han debido realizar<br />

las correspondientes mediciones en terreno para obtener finalmente las correlaciones, las<br />

cuales han incluido mediciones de área foliar, conteo de racimos y cosechas diferenciadas<br />

según sectores. Además, sobre dichos planos realizados, se incorporó la información de calidad<br />

de vino, la cual fue producida a partir de una mesa de cata enológica, estableciéndose en un<br />

“excelente” el ajuste de las áreas de equilibrio en relación con las calidades de los vinos.<br />

El avance obtenido por el proyecto ha resultado promisorio en la resolución de las hipótesis<br />

planteadas y en los resultados obtenidos, con importantes mejoras en las estimaciones<br />

desarrolladas.<br />

PROGAP - INIA CHILE<br />

Dados los buenos resultados de las investigaciones desarrolladas y el interés mostrado por<br />

diversas empresas privadas, se ha creado el Programa de Agricultura de Precisión del INIA<br />

Chile (PROGAP - www.progapinia.cl), a través de su Centro Regional de Investigación<br />

Quilamapu, Chillán, con colaboración de la Facultad de Agronomía de la Universidad de<br />

Concepción (Chile). La creación de este programa se orientó hacia la investigación y el empleo<br />

de la agricultura de precisión en diversos rubros productivos, entre los que destaca el<br />

vitivinícola, pomáceas, carozos, paltos y frutales menores. En este sentido, se encuentran en<br />

actual desarrollo distintos proyectos que cubren cada uno de estos rubros, integrando a otras<br />

entidades de Investigación como lo es la Universidad de Talca (Frutales). Con esto, el trabajo<br />

del Programa de Agricultura de Precisión del INIA Chile, ha dado pie a la evaluación de los<br />

estudios antes mencionados bajo diferentes condiciones, variedades y especies, con lo que ha<br />

aumentado la confianza por parte de los productores ante la metodología propuesta.<br />

Por otra parte, INIA Chile, desarrolla actividades de intercambio de experiencias con centros<br />

de agricultura de precisión de distintos países, en donde estas metodologías han sido<br />

implementadas antes que en Chile. En este contexto, se puede destacar un Seminario<br />

Internacional, desarrollado durante Septiembre de 2004, y en donde se dieron a conocer las<br />

experiencias nacionales extranjeras, y en donde se pudo observar el excelente nivel del estado<br />

actual de la agricultura de precisión en Chile, en relación a importantes precedentes extranjeros,<br />

tales como el proyecto Vintage en EE.UU.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!