17.01.2015 Views

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sergio A. Moreno Hernán<strong>de</strong>z e Isabel Arcudia García<br />

100<br />

tiempo y espacio, y por tanto inevitablemente complejos, es <strong>de</strong>cir, entretejidos<br />

por la condición <strong>de</strong> sus habitantes como homo telluricus. Significa<br />

la comprensión <strong>de</strong> que somos hombres-tierra, todos arraigados al planeta;<br />

en función <strong>de</strong> ello guardamos similitu<strong>de</strong>s tanto con la propia especie<br />

como con lo que nos ro<strong>de</strong>a material y simbólicamente.<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva que manifiesta la complejidad <strong>de</strong>l mundo en<br />

general, se produce una lógica que permite observar cómo esta lejana<br />

cercanía <strong>de</strong> unos y unas con otros y con todo, nos relaciona <strong>de</strong> manera<br />

íntima en una red don<strong>de</strong> al moverse algo o alguien, la totalidad como<br />

un sistema resulta transformada.<br />

Preocupaciones en este sentido han promovido la creación <strong>de</strong> una<br />

manera distinta <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar al planeta ya no como algo inerte, sino<br />

como el conjunto <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s cuya diversidad, en lugar <strong>de</strong> hacerlas<br />

extrañas unas <strong>de</strong> otras, las unifica en su complementariedad.<br />

Esta forma <strong>de</strong> interpretar el mundo para que la vida <strong>de</strong>l planeta<br />

continúe su cauce natural sin <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> todo lo que la compone, viene a ser llamada <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable. Nacida en los ochenta, busca “satisfacer las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las generaciones presentes sin comprometer la posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>l futuro…” 1<br />

En la búsqueda <strong>de</strong> una mejor calidad <strong>de</strong> vida en el planeta, existe<br />

la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir un patrimonio que i<strong>de</strong>ntifique entre sí a<br />

los seres humanos, ya que el patrimonio, en su concepción usual,<br />

es el conjunto unitario <strong>de</strong> posesiones materiales y no materiales<br />

<strong>de</strong> los grupos, que si bien nace con la existencia comunitaria,<br />

forma parte <strong>de</strong>l acervo <strong>de</strong> vida que los caracteriza, los une y les<br />

otorga la posibilidad <strong>de</strong> pensar en un yo con los otros.<br />

El patrimonio tangible, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el acercamiento <strong>de</strong> la<br />

UNESCO, es consi<strong>de</strong>rado como propiedad <strong>de</strong> la humanidad<br />

(lugares físicos naturales y obras construidas por el hombre),<br />

mientras que el no tangible generalmente es aquel capital<br />

propio <strong>de</strong> una comunidad específica. Existe una marcada ten<strong>de</strong>ncia<br />

por analizar y estudiar el medio ambiente físico. No<br />

así otros elementos importantes que significan una mejor integración<br />

<strong>de</strong> la humanidad con respecto a asuntos que competen<br />

a necesida<strong>de</strong>s y aspiraciones que van más allá <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>sarrollo sostenible en el sentido ecológico y económico.<br />

Entre estos asuntos se encuentra la cultura, realidad<br />

sociohistórica: el conjunto <strong>de</strong> usos, costumbres y tradiciones<br />

que articulan la vida social. No son producto <strong>de</strong><br />

un instante, sino que son construidos a través <strong>de</strong>l tiempo<br />

en la interrelación humana cuyo centro está constituido<br />

por aspiraciones, <strong>de</strong>seos y utopías hacia una vida mejor.<br />

1 http://ringofpeace.org/environment/brundtland.html 25 <strong>de</strong> octubre 2007.<br />

e.nnova • Año I • Número 2 • enero-junio 2009<br />

e-nnova2.indd 100<br />

10/22/09 2:09:10 Pm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!