17.01.2015 Views

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuidado <strong>de</strong> no <strong>de</strong>scartar datos importantes o <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r<br />

información. Las transcripciones tienen que estar<br />

completas y <strong>de</strong>talladas, no importa si son repetitivas en<br />

cuanto al contenido. Clasificar los contenidos <strong>de</strong> las opiniones<br />

en temas y categorías es una herramienta útil en el<br />

acomodo <strong>de</strong> la información. Hernán<strong>de</strong>z, Fernán<strong>de</strong>z-Collado<br />

y Baptista (2006) señalan que el enfoque cualitativo<br />

requiere que los datos se preparen en forma a<strong>de</strong>cuada para<br />

el análisis, esto es, que se encuentren “organizados y clasificados<br />

por un criterio lógico”.<br />

Al principio fue difícil lograr que los alumnos hablaran<br />

<strong>de</strong> sus actitu<strong>de</strong>s, sus opiniones o sus prejuicios sobre el proceso<br />

<strong>de</strong> evaluación docente en general y sobre qué los motiva<br />

a evaluar a sus profesores. Morgan (1993) habla sobre<br />

el mito <strong>de</strong> que la gente no habla sobre temas consi<strong>de</strong>rados<br />

como íntimos o incómodos. Uno <strong>de</strong> los obstáculos al aplicar<br />

la actividad fue generar confianza en los alumnos para que<br />

pudieran expresarse libremente. Para los alumnos no era grato<br />

saber que iban a evaluar a los docentes y necesitaban asegurarse<br />

<strong>de</strong> que lo que expresaran no iba a repercutir <strong>de</strong> ninguna<br />

manera en sus clases.<br />

Una vez que se aseguraron que todo quedaría bajo “secreto <strong>de</strong><br />

confesión”, empezaron a hablar sobre temas que sólo se comentan<br />

entre estudiantes, por ejemplo que les cae mal un profesor, si<br />

les gusta o no cómo se viste, cómo se mueve, sobre los apodos que<br />

tienen para cada uno <strong>de</strong> ellos, si se sienten atraídos sexualmente<br />

por algún profesor o profesora, etcétera.<br />

Como los datos recopilados tienen una naturaleza cualitativa,<br />

existe una cantidad consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> juicios subjetivos en la interpretación<br />

y el análisis. En la parte interpretativa es necesario dividir la<br />

información <strong>de</strong> acuerdo a criterios y <strong>de</strong>spués buscar patrones que se<br />

repitan en las opiniones <strong>de</strong> los participantes y acomodarlos en categorías<br />

o temas para que esto nos lleve a conclusiones con sentido.<br />

Como señalan Hernán<strong>de</strong>z et al (2006), las palabras “código” son<br />

una ayuda para clasificar las opiniones. En esta actividad las palabras<br />

código o unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis que se utilizaron fueron: características<br />

<strong>de</strong> personalidad <strong>de</strong>l docente y aspectos que influyen al momento <strong>de</strong> la<br />

evaluación. Esto permitió agrupar las opiniones <strong>de</strong> acuerdo a la i<strong>de</strong>a<br />

principal que el alumno expresaba.<br />

117<br />

Resultados<br />

El ejercicio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l aula dio pie a que los alumnos enumeraran las características<br />

<strong>de</strong> los docentes que ellos consi<strong>de</strong>ran “<strong>de</strong>ben” tener los profesores,<br />

entre las que <strong>de</strong>stacan: flexibilidad, inteligencia, responsabilidad,<br />

e.nnova • Año I • Número 2 • enero-junio 2009<br />

e-nnova2.indd 117<br />

10/22/09 2:09:18 Pm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!