17.01.2015 Views

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estos dos aspectos son puntos <strong>de</strong> partida sobre los<br />

cuales <strong>de</strong>be analizarse la realidad artística latinoamericana<br />

y la transformación <strong>de</strong>l discurso crítico. En efecto,<br />

la proliferación <strong>de</strong> manifestaciones artísticas conceptuales<br />

y la diversidad <strong>de</strong> éstas se encaminan hacia un pluralismo<br />

visual y a un pluridiscurso crítico que cuestiona<br />

constantemente y pone en tela <strong>de</strong> juicio los conceptos<br />

culturales occi<strong>de</strong>ntales que se suponen “estables, vigentes<br />

y tradicionales”. 2<br />

Por otro lado, las investigaciones y el trabajo <strong>de</strong> algunos<br />

artistas se centran principalmente en el marco institucional<br />

y en la lógica económica <strong>de</strong> la producción y distribución <strong>de</strong>l<br />

objeto artístico. En sus escritos críticos y en las obras mismas,<br />

estos artistas se asociaron a lo que se <strong>de</strong>nominó en los<br />

años setenta como crítica institucional y buscaron revelar los<br />

modos por medio <strong>de</strong> los cuales la producción y recepción <strong>de</strong>l<br />

arte se encuentran institucionalmente pre<strong>de</strong>terminadas, recuperadas<br />

y utilizadas. Finalmente, al tiempo que la práctica artística<br />

maduraba y a su vez lo hacían los críticos y curadores, los<br />

artistas se interesaron por otros aspectos históricos, ecológicos<br />

y sociológicos, aunque por lo general <strong>de</strong> forma metafórica y sin<br />

comprometer necesariamente al público y al museo.<br />

De las genealogías que <strong>de</strong>terminaron los discursos críticos <strong>de</strong><br />

las décadas <strong>de</strong> los cincuenta, sesenta y setenta, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n cuatro<br />

factores fundamentales que contribuyeron al nuevo discurso<br />

crítico <strong>de</strong> los años 80 y que están implícitos en los discursos <strong>de</strong> las<br />

últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XX: a) la renovada discriminación racial<br />

y la violencia contra las minorías; b) el intento <strong>de</strong> circunscribir las<br />

aportaciones que habían logrado las mujeres durante las décadas<br />

previas 3 ; c) el arte crítico que aborda los esfuerzos <strong>de</strong> los artistas <strong>de</strong><br />

las décadas anteriores por reivindicar el colectivo femenino, étnico<br />

y homosexual; y d) el interés por el arte público y crítico que lleva<br />

a los artistas a abordar temas como la ecología, la enfermedad 4 y los<br />

problemas sociales.<br />

La nueva crítica, ligada estrechamente a las nuevas manifestaciones<br />

artísticas, cobra fuerza, al mismo tiempo, con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas<br />

artísticas críticas 5 <strong>de</strong> los setenta, se expan<strong>de</strong> en los ochenta y llega<br />

73<br />

julio 1975, p. 244.<br />

2 Ibíd., p. 247.<br />

3 Por ejemplo, a lo largo <strong>de</strong> los ochenta, los artistas posmo<strong>de</strong>rnistas emplearon la crítica feminista <strong>de</strong> la<br />

representación y la ampliaron a una crítica más general <strong>de</strong> las representaciones culturales <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.<br />

4 Es interesante señalar cómo en los años ochenta el SIDA politizó el mundo <strong>de</strong>l arte en un grado muy similar<br />

a como lo hizo el feminismo en los setenta, aunque <strong>de</strong> un modo mucho más penetrante y omnipresente.<br />

5 Entiéndanse las prácticas artísticas críticas como aquellas producidas por el artista en las que el arte es un<br />

medio para hacer crítica <strong>de</strong>l sistema, diferente a la práctica <strong>de</strong> la crítica artística, que se resume a la creación<br />

<strong>de</strong> textos sobre arte.<br />

e.nnova • Año I • Número 2 • enero-junio 2009<br />

e-nnova2.indd 73<br />

10/22/09 2:08:59 Pm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!