17.01.2015 Views

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

También <strong>de</strong>stacan las investigaciones <strong>de</strong> la argentina Beatriz Sarlo,<br />

quien está más vinculada a la crítica literaria, pero que también aborda<br />

diversos campos relacionados con la cultura nacional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

<strong>de</strong> lo multicultural y lo interdisciplinar. En su campo <strong>de</strong> acción incluye el<br />

análisis <strong>de</strong> los problemas relativos a la valoración <strong>de</strong> la estética en el marco<br />

<strong>de</strong> lo multicultural, por lo que ha podido <strong>de</strong>nunciar las diferencias y las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s valorativas entre Occi<strong>de</strong>nte y no Occi<strong>de</strong>nte. Ella asegura<br />

que en los eventos internacionales los europeos tien<strong>de</strong>n a ver el arte<br />

latinoamericano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva sociológica, mientras que en<br />

el suyo enfatizan su carácter artístico. Sin embargo, Sarlo asegura que<br />

esta problemática no sólo viene <strong>de</strong> prácticas antagónicas eurocéntricas,<br />

sino que también son responsabilidad <strong>de</strong>l campo intelectual latinoamericano.<br />

En ese sentido, ella pugna por el <strong>de</strong>recho a una “teoría <strong>de</strong>l<br />

arte” propia, 17 a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> advertir <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> estimular alianzas<br />

interdisciplinarias que puedan abordar problemas específicos.<br />

Sarlo propone aten<strong>de</strong>r a la dimensión artística <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

multicultural, y a<strong>de</strong>más crear una serie <strong>de</strong> parámetros valorativos<br />

que permitan reconocer al arte como un campo especializado <strong>de</strong> la<br />

cultura.<br />

Como sabemos, en América Latina la proyección crítica artística<br />

en la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX y parte <strong>de</strong> la segunda recayó<br />

en críticos e historiadores como Jorge Romero Brest, Marta<br />

Traba, José Gómez Sicre, Aracy Amaral, Raquel Tibol, Damián<br />

Bayón, Jorge Glusberg y Fre<strong>de</strong>rico Morais, quienes alternaron<br />

su labor <strong>de</strong> críticos con la <strong>de</strong> organizadores <strong>de</strong> exposiciones o<br />

directores <strong>de</strong> instituciones artísticas. Aunque algunos <strong>de</strong> ellos<br />

continuaron su trabajo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l panorama <strong>de</strong> la crítica, en las<br />

últimas décadas, un grupo <strong>de</strong> críticos y curadores emergentes<br />

interactúan con el nuevo panorama <strong>de</strong>l arte latinoamericano.<br />

Esta nueva generación <strong>de</strong> críticos ha reforzado su presencia<br />

a partir <strong>de</strong> exposiciones importantes realizadas tanto a nivel<br />

nacional como internacional, así como las constantes activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las bienales que han contribuido a la difusión <strong>de</strong> las<br />

teorías críticas artísticas. 18<br />

Existe en estos críticos y curadores una ten<strong>de</strong>ncia renovadora<br />

y polémica <strong>de</strong> reorientar los discursos oficialistas <strong>de</strong><br />

quienes les precedieron. En la década <strong>de</strong> los noventa, sin<br />

embargo, no había una clara separación entre las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> un crítico <strong>de</strong> arte y un curador. Muchas <strong>de</strong> las funciones<br />

que <strong>de</strong>sempeñaban ambos se solapaban constan-<br />

79<br />

17 Cfr. Beatriz Sarlo, “Los estudios culturales y la crítica literaria en la encrucijada valorativa”, Crítica cultural,<br />

Santiago <strong>de</strong> Chile, no. 15, noviembre 1997, p. 38.<br />

18 Exposiciones como Ante América (1992), El Corazón Sangrante (1993) o Cartographies (1993) dan cuenta<br />

<strong>de</strong> los proyectos expositivos y textos teóricos que intentan articular otras formas <strong>de</strong> analizar y enten<strong>de</strong>r<br />

el arte latinoamericano.<br />

e.nnova • Año I • Número 2 • enero-junio 2009<br />

e-nnova2.indd 79<br />

10/22/09 2:09:00 Pm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!