17.01.2015 Views

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carles Mén<strong>de</strong>z Llopis<br />

18<br />

No obstante, los enfermos mentales, los niños y los<br />

primitivos no cerraban el círculo <strong>de</strong> acciones fuera <strong>de</strong> lo<br />

establecido, que prestaba a posibilitar la auténtica expresión<br />

<strong>de</strong>l trasfondo <strong>de</strong> sí mismos. También los médiums<br />

pertenecían a esos “elegidos” por el surrealismo, que en<br />

última instancia daban fundamento a sus postulados. La<br />

relación <strong>de</strong> los médiums con la imagen surrealista es controvertida<br />

y ambigua. Según sus actuaciones, se establecía<br />

una distancia insalvable entre la voluntad artística y el acto<br />

en sí, pues alguien sin capacida<strong>de</strong>s artísticas previas era capaz<br />

<strong>de</strong> concebir una obra –surrealísticamente hablando. Extraña<br />

es la relación, porque pese a que a los surrealistas nunca<br />

les atrajo las teorías o creencias espiritistas, que volvían a ser<br />

entorpecimientos racionalistas a algo no ordinario, sí representaba<br />

una algarabía en voces académicas el hecho <strong>de</strong> que una<br />

imagen creada por un no creyente, es <strong>de</strong>cir, por alguien que<br />

no había concedido ninguna importancia al acto plástico ni<br />

versado en el campo artístico, pudiera ofrecer intuitivamente<br />

imágenes con altas calida<strong>de</strong>s y cualida<strong>de</strong>s artísticas.<br />

Retrato <strong>de</strong> Max Ernst, <strong>de</strong> Landshoff<br />

Herman, h. 1940. Don<strong>de</strong><br />

seguimos encontrando una<br />

búsqueda <strong>de</strong>l “arte salvaje”<br />

en las composiciones<br />

surrealistas.<br />

Las imágenes <strong>de</strong> los vi<strong>de</strong>ntes hacían reconsi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong> nuevo la impersonalidad<br />

<strong>de</strong> las obras y la importancia <strong>de</strong> regirse a un mo<strong>de</strong>lo externo<br />

en el acto cognitivo <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> lo que es arte y lo que<br />

conlleva su expresión. Saber pintar sin haber jamás aprendido justificaba<br />

en gran medida la oscura indagación surrealista sobre la autenticidad<br />

<strong>de</strong> lo humano. De manera que si las imágenes eran posibles a través <strong>de</strong>l<br />

dictado <strong>de</strong> los espíritus, esto daba por sentado que el artista podía, con<br />

el suficiente esfuerzo, convertirse en simple herramienta mediadora <strong>de</strong><br />

expresión <strong>de</strong> su propio dictado interno. 13<br />

13 Obras mediúmnicas como las <strong>de</strong> Augustin Lesage, <strong>de</strong> Auguste Crépin y Machner, anuncian la fascinación<br />

e.nnova • Año I • Número 2 • enero-junio 2009<br />

e-nnova2.indd 18<br />

10/22/09 2:08:39 Pm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!