17.01.2015 Views

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rutilio García Pereyra<br />

que se <strong>de</strong>sconozca como violencia, <strong>de</strong> aceptar este conjunto <strong>de</strong> premisas<br />

fundamentales, prerreflexivas, que los agentes sociales confirman<br />

al consi<strong>de</strong>rar el mundo como autoevi<strong>de</strong>nte, es <strong>de</strong>cir, tal como es, y<br />

encontrarlo natural, porque le aplican cognoscitivas surgidas <strong>de</strong> las<br />

estructuras mismas <strong>de</strong> dicho mundo 23 .<br />

42<br />

Aunque la violencia representada en la historieta es explícita, la violencia<br />

simbólica <strong>de</strong> Bourdieu y Löic es soterrada, silenciosa, pues el símbolo<br />

se <strong>de</strong>fine, <strong>de</strong> acuerdo con Lalan<strong>de</strong>, como “todo signo concreto que<br />

evoca, por medio <strong>de</strong> una relación natural, algo ausente o imposible <strong>de</strong><br />

percibir”. 24 La manera en que se expone la violencia en la historieta,<br />

en términos <strong>de</strong> Ricoeur lleva a la hermenéutica <strong>de</strong> la sospecha para<br />

“<strong>de</strong>tectar aquello que los discursos <strong>de</strong> una sociedad suprimen o consignan<br />

en ciertos discursos, textos, imágenes, códigos”. 25 En este sentido,<br />

los mensajes no son emitidos ingenuamente; siempre existe la<br />

intencionalidad que bajo códigos ocultos llega a los receptores. Las<br />

representaciones <strong>de</strong> sexo y violencia en la historieta generan sistemas<br />

<strong>de</strong> relaciones que no pue<strong>de</strong>n analizarse <strong>de</strong> manera aislada sino<br />

estudiarse en los marcos cultural y social en el que se generan, como<br />

afirma Julia Isabel Flores. 26<br />

La violencia que es explícita en la historieta, aunque representada<br />

por convenciones gráficas, se <strong>de</strong>finen los actores sociales que<br />

intervienen en ella así como su comportamiento y el sistema <strong>de</strong><br />

relaciones en el que se insertan, incluso el rol social que interpretan<br />

y el tema específico <strong>de</strong> la trama, <strong>de</strong> tal suerte que, como dice<br />

Niklas Luhmann, es plausible <strong>de</strong>tectar “quiénes son los buenos<br />

y quiénes los malos: aquello que como realidad no pue<strong>de</strong> tener<br />

vali<strong>de</strong>z, se muestra y se exige como moral”. 27 No obstante, la<br />

violencia que es explícita genera sospecha, como dice Ricoeur,<br />

por tanto, las imágenes <strong>de</strong> la historieta no son ingenuas sino<br />

poseen un trasfondo que se inserta en un marco <strong>de</strong> relaciones<br />

sociales bien establecido.<br />

Pero, ¿qué es lo que hay en ese trasfondo social y cultural<br />

don<strong>de</strong> se representa la violencia Patrick Charau<strong>de</strong>au explica<br />

que “trata <strong>de</strong>l modo en que los individuos regulan los<br />

23 Pierre Bourdieu y Löic Wacquant. Respuestas. Por una antropología reflexiva. Citados<br />

en Damián Fernán<strong>de</strong>z Pe<strong>de</strong>monte. Op. cit., p. 24.<br />

24 A. Lalan<strong>de</strong>. Vocabulaire critique et technique <strong>de</strong> la philosophie. Citado en Gilbert Durand.<br />

La imaginación simbólica. Amorrortu editores. Argentina, 1968, p. 13.<br />

25 Paul Ricoeur, citado por Julia Isabel Flores en Willem Doise, Alaín Clemence y Fabio<br />

Lorenzi-Cioldi. Representaciones sociales y análisis <strong>de</strong> datos. México. Instituto Mora.<br />

2005, p. 17.<br />

26 Julia Isabel Flores en Willem Doise, Alaín Clemence y Fabio Lorenzi-Cioldi. Op. cit.,<br />

p. 16.<br />

27 Niklas Luhmann. La realidad <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> masas. Citado en Rutilio García Pereyra.<br />

Op. cit., p. 23.<br />

e.nnova • Año I • Número 2 • enero-junio 2009<br />

e-nnova2.indd 42<br />

10/22/09 2:08:47 Pm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!