17.01.2015 Views

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consi<strong>de</strong>rar el patrimonio cultural únicamente como construcciones arquitectónicas,<br />

objetos y lugares materiales, limita la riqueza y la amplitud <strong>de</strong><br />

lo que los seres humanos requieren, puesto que “una cultura proporciona<br />

los conocimientos, valores, símbolos que orientan y guían las vidas humanas”.<br />

(Morin, 2002:50)<br />

Revisar la lista <strong>de</strong>l patrimonio mundial permite darse cuenta <strong>de</strong> esta<br />

inclinación. Los datos <strong>de</strong> la UNESCO 2 muestran las 851 propieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l patrimonio mundial. Esta lista incluye 660 patrimonios culturales,<br />

166 naturales y 25 mixtos don<strong>de</strong> los culturales son aquellos edificios<br />

históricos y <strong>de</strong> gran relevancia social, los naturales son extensiones territoriales<br />

que cuentan con recursos naturales abundantes, mientras que<br />

los mixtos incluyen recursos naturales y construcciones. Asimismo,<br />

hay esfuerzos por incluir tradiciones, costumbres, elementos simbólicos<br />

como parte <strong>de</strong>l patrimonio cultural. Sin embargo, la educación<br />

queda fuera <strong>de</strong> estas consi<strong>de</strong>raciones. El problema radica en aspectos<br />

cruciales:<br />

* Hoy en día la educación consi<strong>de</strong>ra a la ciencia como el único<br />

vehículo pertinente para crear, repetir, transmitir, conservar y<br />

socializar los conocimientos establecidos. Las formas pedagógicas<br />

usuales en la educación, las escuelas y las aulas, vienen a ser la reproducción<br />

<strong>de</strong> los saberes consolidados en el tiempo. Este asunto<br />

se refiere por un lado, al reconocimiento <strong>de</strong> que la sabiduría <strong>de</strong> la<br />

humanidad se asienta en la educación formal y que ésta asegura<br />

para las generaciones futuras una integración al mundo <strong>de</strong> la vida<br />

y <strong>de</strong>l trabajo, suficiente para una actuación ciudadana satisfactoria<br />

para sí y los otros.<br />

* Los saberes adquiridos a través <strong>de</strong>l tiempo, en el contacto<br />

con la vida cotidiana, separados <strong>de</strong> la educación formal, no son<br />

tomados en cuenta como parte <strong>de</strong>l acervo <strong>de</strong> conocimiento intuitivo<br />

que da unidad a la vida en la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sus<br />

múltiples manifestaciones (Capra, 1992) con lo que se <strong>de</strong>sestima<br />

el valor <strong>de</strong> la experiencia personal y colectiva, mapa<br />

referencial para el establecimiento <strong>de</strong> relaciones entre la interioridad<br />

y la exterioridad <strong>de</strong> la vida.<br />

* Sólo quienes cuentan con ciertas condiciones <strong>de</strong> educabilidad<br />

pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a la educación. En este sentido,<br />

la escuela se aleja <strong>de</strong> ofrecer una educación sobre la vida y<br />

para la vida bajo la comprensión humana para todos y no<br />

para una élite.<br />

* En el caso <strong>de</strong> la educación mexicana, otra dificultad<br />

radica en la conceptualización <strong>de</strong> lo que es educar. El<br />

organismo rector (la Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública,<br />

SEP) <strong>de</strong>fine <strong>de</strong> manera general a la educación como un<br />

101<br />

2 Lista publicada por la UNESCO en http://whc.unesco.org/en/list 09 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2007.<br />

e.nnova • Año I • Número 2 • enero-junio 2009<br />

e-nnova2.indd 101<br />

10/22/09 2:09:11 Pm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!