17.01.2015 Views

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

interior <strong>de</strong> México ha sido incorporado a las fachadas <strong>de</strong>l patio central.<br />

La arquitectura religiosa <strong>de</strong> las misiones es la muestra más sencilla y<br />

extraordinaria <strong>de</strong> esta manifestación formal. Entre ellas, la Misión <strong>de</strong><br />

Guadalupe es la “joya <strong>de</strong> las misiones”. 33 Su forma arquitectónica compuesta<br />

<strong>de</strong> una sola crujía con un crucero <strong>de</strong> mayor altura, que permite la<br />

entrada <strong>de</strong> luz natural, <strong>de</strong> muros masivos <strong>de</strong> adobe y pequeñas aberturas<br />

para iluminación <strong>de</strong> la crujía, realizado con simplicidad. El alfarje <strong>de</strong><br />

este edificio, con vigas <strong>de</strong> morillos dintelado, lo hacen sobresalir por la<br />

calidad estética <strong>de</strong> los labrados <strong>de</strong> sus vigas. La geometría mudéjar es<br />

evi<strong>de</strong>nte tanto en el aspecto exterior como en su <strong>de</strong>coración interior<br />

(Figura 4). La arquitectura <strong>de</strong> la Misión <strong>de</strong> Guadalupe permaneció<br />

sin cambio <strong>de</strong> cómo se había construido en el siglo XVII, hasta la<br />

adición <strong>de</strong> la torre <strong>de</strong>l campanario 34 realizada entre 1817 y 1828.<br />

La llegada <strong>de</strong>l ferrocarril a la región vino a transformar la estructura<br />

urbana y la arquitectura local <strong>de</strong>l viejo pueblo <strong>de</strong> adobe, y a finales<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX se realizó una remo<strong>de</strong>lación 35 <strong>de</strong>l templo, buscando<br />

acomodar la transformación mo<strong>de</strong>rna que experimentaba el pueblo<br />

en esa época con la llegada <strong>de</strong>l ferrocarril. Esta intervención introdujo<br />

cambios arquitectónicos notables a la fachada principal y la<br />

torre <strong>de</strong>l campanario, perdiendo la sobriedad arquitectónica original.<br />

En 1968, La Misión <strong>de</strong> Guadalupe fue restaurada a una forma<br />

más cercana <strong>de</strong> lo original, con base en una fotografía existente,<br />

tomada cerca <strong>de</strong> 1881.<br />

Es el Paso <strong>de</strong>l Norte, don<strong>de</strong> pueblos <strong>de</strong> adobe construidos<br />

con la influencia islámica <strong>de</strong> la cultura hispana y don<strong>de</strong> las cicatrices<br />

<strong>de</strong> sus transformaciones <strong>de</strong> la Cédula <strong>de</strong> Felipe II siguen<br />

vivas, permitiendo aún el tránsito que había creado el Camino<br />

Real <strong>de</strong> Tierra A<strong>de</strong>ntro, al ser éste el conector <strong>de</strong> las regiones<br />

<strong>de</strong>l Septentrión Novohispano y <strong>de</strong>l Suroeste Norteamericano,<br />

el lugar al que vinieron los moros y llegó el ferrocarril.<br />

93<br />

33 Sánchez, <strong>Ciudad</strong> Juárez, El legendario Paso <strong>de</strong>l Norte.<br />

34 Carlos J. Enríquez, Historia <strong>de</strong> la Misión <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> Guadalupe. Su templo y sus cambios. (<strong>Ciudad</strong><br />

Juárez: Impresora Lux, 1984).<br />

35 Ibid.<br />

e.nnova • Año I • Número 2 • enero-junio 2009<br />

e-nnova2.indd 93<br />

10/22/09 2:09:08 Pm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!