17.01.2015 Views

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nal, y se aproxima al esquema <strong>de</strong>l “plato roto”, 29 lo cual<br />

hace más apreciable la influencia <strong>de</strong> las villas medievales<br />

<strong>de</strong>l sur español, influidas por el trazado musulmán. 30 Sin<br />

embargo también pue<strong>de</strong> reconocerse la tipología <strong>de</strong>l espacio<br />

urbano <strong>de</strong> la época. La localización <strong>de</strong>l atrio, la plaza,<br />

la estructuración urbana con los caminos partiendo <strong>de</strong> las<br />

esquinas, y <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> la plaza, así como la ubicación<br />

<strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong> armas, frente al antiguo edificio <strong>de</strong>l presidio<br />

militar, o el mismo mercado, son otros <strong>de</strong> los elementos urbanos<br />

consignados en las Leyes <strong>de</strong> Indias, los cuales tienen<br />

presencia por su localización en este antiguo poblado <strong>de</strong>l<br />

Nuevo México, tal como quedó registrado en el primer plano<br />

<strong>de</strong>l poblado <strong>de</strong> Paso <strong>de</strong>l Norte, levantado en el siglo XVIII<br />

(Figura 3). En él se pue<strong>de</strong> leer la localización dominante <strong>de</strong>l<br />

templo <strong>de</strong> la Misión, estableciendo una referencia urbana por<br />

su ubicación dominante en un montículo. En esto se observa el<br />

cumplimiento a estas normas que dirigieron el urbanismo colonial.<br />

A<strong>de</strong>más es el edifico más alto y masivo <strong>de</strong>l pueblo.<br />

91<br />

Figura 3. Núcleo <strong>de</strong> la Villa <strong>de</strong> Guadalupe <strong>de</strong>l Paso <strong>de</strong>l Norte. Sección<br />

<strong>de</strong>l Plano <strong>de</strong> Joseph <strong>de</strong> Urrutia, ca 1777<br />

Sin embargo, lo más relevante es la arquitectura <strong>de</strong> adobe 31 (Figura<br />

4), presente en toda la región <strong>de</strong>l Septentrión Novohispano; el Islam<br />

<strong>de</strong>jó una profunda huella sobre el suelo hispano durante casi ocho siglos,<br />

la cual fue exportada al Nuevo Mundo. Las formas arquitectónicas<br />

<strong>de</strong> adobe traídas al territorio provincial tienen la expresión <strong>de</strong> este<br />

29 García Ramos, Iniciación al urbanismo. P. 48.<br />

30 Del Vas Mingo, “Las Or<strong>de</strong>nanzas <strong>de</strong> 1573, sus antece<strong>de</strong>ntes y consecuencias”.<br />

31 Bunting and Lazar, Of Earth and Timbers Ma<strong>de</strong>. New Mexico Architecture.<br />

e.nnova • Año I • Número 2 • enero-junio 2009<br />

e-nnova2.indd 91<br />

10/22/09 2:09:07 Pm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!