17.01.2015 Views

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hortensia Mínguez García<br />

66<br />

pue<strong>de</strong>n generar transparencias y modulaciones cromáticas <strong>de</strong> gran belleza<br />

sobre el mismo papel. Unos efectos que, por ejemplo, muestran numerosas<br />

obras <strong>de</strong> Hiroshige con sus múltiples efectos <strong>de</strong> nocturnidad, trabajados<br />

con esta técnica don<strong>de</strong> es fundamental el cambio <strong>de</strong> presión aplicado al<br />

bloque <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Entre otras influencias <strong>de</strong>tectables en la Société <strong>de</strong> raíz<br />

oriental po<strong>de</strong>mos citar:<br />

• La abundancia <strong>de</strong> obras con composiciones asimétricas y divididas<br />

por planos, basadas en la división <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> dos o tres líneas<br />

horizontales paralelas, sobre todo, en los referente a temáticas relacionadas<br />

con lo paisajístico.<br />

• El uso <strong>de</strong> la diagonal como vínculo <strong>de</strong> los planos y como elemento<br />

dinámico en la composición.<br />

• Construcción <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong> manera vertical. Tengamos<br />

presente que los japonenses pintaban sobre rollos <strong>de</strong> papel, lo cual<br />

explica el abundante uso <strong>de</strong> formatos verticales. Esta influencia<br />

queda muy patente por ejemplo, en la obra <strong>de</strong> Bracquemond, ya<br />

que tendía a or<strong>de</strong>nar los paisajes verticalmente y disponiendo<br />

los elementos aglutinados en lo alto <strong>de</strong> la lámina.<br />

• La temática influenciada por el gusto al pleinarismo con paisajes<br />

rurales, ríos, embarcaciones, puentes, etcétera.<br />

• Y simplicidad cromática y tonal.<br />

La disolución <strong>de</strong> la Société <strong>de</strong>s Aquafortistes Français<br />

Desgraciadamente, la estética burguesa supeditaba al arte a cumplir<br />

unos requisitos para serle más asequible y accesible. Lo más<br />

importante para ellos era que todo lo representado <strong>de</strong>bía ser<br />

i<strong>de</strong>ntificable al primer golpe <strong>de</strong> vista. Es <strong>de</strong>cir, el artista <strong>de</strong>bía representar<br />

los objetos, las personas y los paisajes con una factura<br />

absolutamente realista a fin <strong>de</strong> ofrecer un algo “reconocible”;<br />

<strong>de</strong> ahí que los artistas <strong>de</strong> la Société rápidamente acomodaron<br />

la temática <strong>de</strong> sus obras a los gustos burgueses con el fin <strong>de</strong><br />

asegurarse un mercado más estable. Artistas como Bracquemond,<br />

Legros y Manet no estaban dispuestos a apostar por<br />

una factura relamida y empezaron a trabajar con unos trazos<br />

mucho más mo<strong>de</strong>rnos y sueltos.<br />

El problema surgió cuando este hecho acabó afectando las<br />

relaciones entre editores, promotores y artistas <strong>de</strong> la Société<br />

por cuestiones puramente económicas ya que tras salir publicada<br />

la primera carpeta <strong>de</strong> grabados en 1862 se <strong>de</strong>tectaron<br />

algunos <strong>de</strong>sagrados en la opinión pública contra la obra <strong>de</strong><br />

estos artistas, y Cadart y el jurado quisieron imponer valores<br />

estéticos más comerciales, llegando a exigirles unos grabados<br />

más acabados y atractivos, situación que evi<strong>de</strong>ntemente<br />

fue <strong>de</strong>gradando las relaciones internas <strong>de</strong>l colectivo.<br />

e.nnova • Año I • Número 2 • enero-junio 2009<br />

e-nnova2.indd 66<br />

10/22/09 2:08:56 Pm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!