17.01.2015 Views

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estela Meza Carpio<br />

82<br />

a<strong>de</strong>más, en accionar un discurso contestatario hacia la cultura oficial <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

sus propios campos <strong>de</strong> acción.<br />

En el caso <strong>de</strong> Nelly Richard, ya hemos visto que se interesa por la producción<br />

teórica <strong>de</strong> la crítica cultural y su reor<strong>de</strong>namiento epistémico para<br />

su re<strong>de</strong>finición, pero también se interesa en la teoría feminista, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> los discursos que sustentan el arte político. Ella se preocupa por que<br />

las producciones artísticas e intelectuales proporcionen nuevas políticas<br />

<strong>de</strong>l lenguaje para una crítica cultural más honesta. Su estudio más importante<br />

sobre la particularidad política <strong>de</strong>l contexto latinoamericano<br />

se centra en el caso <strong>de</strong> la Escena <strong>de</strong> la Avanzada chilena, cuyos mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> arte político se salen <strong>de</strong> los paradigmas tradicionales y se asemejan<br />

más a las propuestas internacionales <strong>de</strong>l arte.<br />

El discurso crítico <strong>de</strong> Gerardo Mosquera resulta multifacético,<br />

pues aunque sus primeros textos <strong>de</strong> arte se inscriben en el contexto<br />

cubano, actualmente se interesa por conocer y difundir el arte latinoamericano<br />

relacionado con las raíces afrocaribeñas 23 . En ese sentido,<br />

también se interesa por el sistema <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> las obras<br />

en la esfera internacional y plantea la necesidad <strong>de</strong> contextualizar<br />

su producción. Esta argumentación se sustenta en que él cree que<br />

el sistema valorativo se basa en un proceso <strong>de</strong> legitimación que es<br />

impuesto por los principales centros hegemónicos <strong>de</strong>l arte.<br />

La posición personal <strong>de</strong> Mosquera frente a las dinámicas <strong>de</strong>l<br />

arte en el marco <strong>de</strong> la posmo<strong>de</strong>rnidad y la globalización es el <strong>de</strong><br />

ser más crítico y diseñar políticas culturales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l continente<br />

para evitar adaptar i<strong>de</strong>ologías ajenas al contexto latinoamericano<br />

y que sólo satisfacen a los circuitos internacionales.<br />

Es <strong>de</strong>cir, que Mosquera rechaza ser cómplice <strong>de</strong>l centro al no<br />

ofrecerle lo que se espera <strong>de</strong> lo latinoamericano.<br />

Por su parte, Mari Carmen Ramírez se mueve en una línea<br />

revisionista, pues se interesa por rescatar e investigar los valores<br />

tradicionales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l arte<br />

para sacar a la luz la contribución <strong>de</strong>l arte latinoamericano al<br />

arte internacional. Por su experiencia como curadora en Estados<br />

Unidos, Ramírez nos presenta una crítica revisionista<br />

y legitimadora <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l arte latinoamericano. Por su<br />

parte, Ticio Escobar se ocupa <strong>de</strong> temas como la i<strong>de</strong>ntidad y la<br />

alteridad en las prácticas y producciones artísticas <strong>de</strong> grupos<br />

étnicos, aunque en sus últimos escritos también se enfoca en<br />

el tema <strong>de</strong> la globalización y su inci<strong>de</strong>ncia en el arte.<br />

Luis Camnitzer, por su lado, se preocupa por los problemas<br />

relativos al reconocimiento y aceptación <strong>de</strong>l arte<br />

23 Aunque en los recientes años ha seguido trabajando en esta veta <strong>de</strong> lo africano, pues así lo <strong>de</strong>muestra su<br />

participación en las exposiciones <strong>de</strong> raíces africanas, lo cierto es que sus investigaciones empiezan a centrarse<br />

en analizar el arte minimalista.<br />

e.nnova • Año I • Número 2 • enero-junio 2009<br />

e-nnova2.indd 82<br />

10/22/09 2:09:01 Pm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!