17.01.2015 Views

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Existe un gran número <strong>de</strong> construcciones a catalogar por parte <strong>de</strong> instancias<br />

gubernamentales, pero hay que recordar que el conocimiento, la apreciación<br />

y la conservación <strong>de</strong> nuestro patrimonio <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n tanto <strong>de</strong>l interés<br />

público como <strong>de</strong>l <strong>de</strong> diferentes organizaciones estatales y municipales.<br />

Una sociedad pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar lo que forma parte <strong>de</strong> su patrimonio;<br />

el valor que ella ofrezca a un bien cultural será el mismo que ayudará a<br />

su conservación, ya que formará parte <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad. Para lograr los<br />

primeros pasos en la protección <strong>de</strong> los bienes arquitectónicos y urbanos<br />

es menester conocerlos y estimarlos. El valor <strong>de</strong> nuestra arquitectura,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los más remotos vestigios <strong>de</strong> la época prehispánica hasta el<br />

presente, ha sido estudiado y difundido por numerosos investigadores<br />

<strong>de</strong> diversas disciplinas, agrupándolos por tipologías, época, estilo y<br />

regiones.<br />

La participación social en la conservación<br />

<strong>de</strong> la arquitectura<br />

El lugar habitable es el resultado <strong>de</strong> los movimientos, activida<strong>de</strong>s y<br />

comportamiento <strong>de</strong> los seres humanos, y se ve reflejado en aspectos<br />

económicos, sociales, políticos y culturales. La participación <strong>de</strong> la<br />

sociedad en la conservación arquitectónica se consi<strong>de</strong>ra dinámica<br />

y pue<strong>de</strong> modificarse por cambios en las pautas culturales <strong>de</strong><br />

cualquiera <strong>de</strong> los sectores participantes. Las normas sociales, la<br />

conservación y la comunicación, son factores importantes para<br />

la conservación <strong>de</strong> un sitio.<br />

En <strong>Ciudad</strong> Juárez la moda y las noveda<strong>de</strong>s parecieran tener<br />

mayor peso que las tradiciones. Juárez es una ciudad fronteriza<br />

cuyo crecimiento <strong>de</strong> la mancha urbana y <strong>de</strong> sus habitantes se<br />

explica a partir <strong>de</strong> la industria maquiladora. La industrialización<br />

convierte a la ciudad en polo <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong> personas <strong>de</strong><br />

otros estados <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong>l extranjero que llegan en busca <strong>de</strong><br />

trabajo, o bien, personas que no logran cruzar la frontera y se<br />

quedan a residir, lo que provoca encarecimiento <strong>de</strong> vivienda<br />

y <strong>de</strong> bienes y servicios.<br />

Los factores arriba mencionados convierten a la ciudad<br />

en mosaico <strong>de</strong> gran diversidad cultural. Dada esta situación,<br />

es difícil que se genere sentido <strong>de</strong> pertenencia entre<br />

los miembros <strong>de</strong> la sociedad al no existir un arraigo a la<br />

ciudad.<br />

Un caso que po<strong>de</strong>mos citar para <strong>de</strong>mostrar poco arraigo<br />

a los inmuebles <strong>de</strong> la ciudad es el <strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong> toros<br />

Monumental, que era propiedad privada y fue vendida<br />

a una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> tiendas <strong>de</strong> supermercado. La fecha <strong>de</strong><br />

construcción data <strong>de</strong> 1957, y para el año 2009 contaría<br />

con 52 años <strong>de</strong> existencia, no obstante fue <strong>de</strong>rrumbada<br />

125<br />

e.nnova • Año I • Número 2 • enero-junio 2009<br />

e-nnova2.indd 125<br />

10/22/09 2:09:21 Pm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!