17.01.2015 Views

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carles Mén<strong>de</strong>z Llopis<br />

28<br />

la antinomia, <strong>de</strong> mundos opuestos que se atraen justo en ella, sin tener en<br />

cuenta las codificaciones ni correlaciones prece<strong>de</strong>ntes a la suya.<br />

De este modo, la pertenencia, incluida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sentido universal,<br />

se verá atacada por un <strong>de</strong>sconocido marco cultural sin categorías establecidas<br />

que es la imagen surrealista; imagen que hará <strong>de</strong> su forma <strong>de</strong> expresión<br />

y contenido una misma con la que sólo por ella cobrará el (sin)<br />

sentido <strong>de</strong> su particularidad. Y como ya hemos abordado anteriormente,<br />

no será la falta <strong>de</strong> referentes lo que produzca esta situación; es cierto<br />

que la referencia al mundo real y posible es indispensable –una imagen<br />

sin referencias con el mundo posible no sería imagen–, sin embargo,<br />

será la mezcla con lo imposible lo que haga per<strong>de</strong>r el grado referencial<br />

<strong>de</strong>l referente. Por en<strong>de</strong>, el referente se convertirá en presencia <strong>de</strong> otra<br />

cosa alejada <strong>de</strong> lo que era en principio, una nueva cosa <strong>de</strong>sconocida e<br />

impensable que poco o nada tendrá que ver con la superficie <strong>de</strong> apariencias<br />

<strong>de</strong> la realidad. La presencia, por tanto, sería una <strong>de</strong> las máximas<br />

<strong>de</strong> la imagen surrealista, muy por encima <strong>de</strong> la significación, que<br />

aparte <strong>de</strong> dar gusto a muchas mentes lógicas buscadoras <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s,<br />

no tendría ninguna otra función. La imagen es su aparición.<br />

Una aparición mezclada, introducida en el espacio material para<br />

ser algo más que apariencia, para no quedarse en una inquietante<br />

alucinación, aunque eso no suponga que signifique. Rompe la<br />

tradicional concepción <strong>de</strong> la imagen, hasta su llegada traducible<br />

a palabras. Ella será un lugar irracional cuya aparición remitirá a<br />

un otro mundo imposible hecho posible. La imagen surrealista<br />

inquieta porque existe, porque se materializa trascendiendo la<br />

ilusión; baste con aprovechar ese parecer ser para que se crea que<br />

es, reduciendo así la distancia entre los dos mundos (conocido<strong>de</strong>sconocido).<br />

En resumen, la imagen surrealista será porque<br />

no tiene a qué parecerse y no significa otra cosa que sí misma.<br />

En este sentido, Puelles Romero cita a Maurice Blanchot:<br />

La imagen no tiene nada que ver con la significación,<br />

con el sentido, tal y como lo implican la existencia <strong>de</strong>l<br />

mundo, el esfuerzo <strong>de</strong> verdad, la ley y la claridad <strong>de</strong>l<br />

día. La imagen <strong>de</strong> un objeto no sólo no es el sentido<br />

<strong>de</strong> ese objeto y no ayuda a su comprensión, sino que<br />

tien<strong>de</strong> a sustraerlo, manteniéndolo en la inmovilidad<br />

<strong>de</strong> una semejanza que no tiene a qué parecerse. 23<br />

Así, estas imágenes necesitarían un nuevo lenguaje<br />

para lo <strong>de</strong>sconocido e inesperado, para que cobraran<br />

significado y pudieran explicarse; hasta ese momento se<br />

23 Blanchot, M.: El espacio literario. Paidós, Barcelona, 1992, p. 249. Citado en Puelles Romero (2005:<br />

47-48).<br />

e.nnova • Año I • Número 2 • enero-junio 2009<br />

e-nnova2.indd 28<br />

10/22/09 2:08:41 Pm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!