17.01.2015 Views

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Francisco Ochoa Rodríguez<br />

“mudéjar”, el cual es una evolución <strong>de</strong> técnicas constructivas, estructurales<br />

y formales, distinguiéndose por el uso <strong>de</strong> materiales sencillos, el juego<br />

volumétrico <strong>de</strong> luz y sombra, espectaculares techumbres adornadas con<br />

motivos geométricos o naturales, y el uso <strong>de</strong> colores <strong>de</strong> origen natural.<br />

Así, el “alfarje” era fundamentalmente un tipo <strong>de</strong> techumbre plana <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra labrada y dintelada, muy común en las misiones <strong>de</strong>l Septentrión<br />

Novohispano.<br />

92<br />

Figura 4. La misión <strong>de</strong> Guadalupe. ca. 1881<br />

Consi<strong>de</strong>ración especial <strong>de</strong>be tenerse con el edificio <strong>de</strong>l antiguo<br />

Presidio <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong>l Pilar, ubicado en la parte trasera<br />

<strong>de</strong> la Misión <strong>de</strong> Guadalupe. Esta estructura posiblemente<br />

terminada en 1684 dio el asentamiento al regimiento militar<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> habría <strong>de</strong> partir la reconquista 32 <strong>de</strong>l Nuevo México.<br />

Fue edificado como presidio y usado posteriormente como casa<br />

<strong>de</strong> gobierno regional, justo antes <strong>de</strong> la reconquista. En el siglo<br />

XX fue utilizado como se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l gobierno municipal hasta la<br />

década <strong>de</strong> 1980. La fachada principal <strong>de</strong> este edificio se <strong>de</strong>sarrolla<br />

sobre la totalidad <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los costados <strong>de</strong> una plaza<br />

<strong>de</strong> traza irregular, la cual operó como el patio <strong>de</strong> armas <strong>de</strong><br />

esta instalación militar. La edificación también es <strong>de</strong> una arquitectura<br />

<strong>de</strong> adobe, con carácter masivo <strong>de</strong> los muros, con<br />

patios interiores y techumbres <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra aunque sin labrar<br />

con las técnicas <strong>de</strong>l alfarje, y la cual permanece aún bajo la<br />

fachada neocolonial, construida en la década <strong>de</strong> 1940. De<br />

menor altura que el templo, sin embargo <strong>de</strong> mayores dimensiones<br />

horizontales y que ocupa el equivalente a una<br />

cuadra urbana. Su planta incluye un patio interior y tenía<br />

pocas aberturas en los muros exteriores. El acceso era por<br />

medio <strong>de</strong> un zaguán. En fechas recientes, el edificio ha<br />

sido intervenido y un aspecto neocolonial referente <strong>de</strong>l<br />

32 Chávez, La Conquistadora. The Autobiography of an Ancient Statue.<br />

e.nnova • Año I • Número 2 • enero-junio 2009<br />

e-nnova2.indd 92<br />

10/22/09 2:09:07 Pm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!