17.01.2015 Views

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Número 2 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los participantes en las publicaciones eran seleccionados<br />

la mayoría <strong>de</strong> las veces por los propios editores,<br />

los componentes <strong>de</strong>l jurado y Cadart. Los seleccionados<br />

eran organizados por encargos (según el talante <strong>de</strong>l<br />

artista le era encargado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un trabajo hasta un cua<strong>de</strong>rno<br />

personal). A su vez, en la publicación, los artistas<br />

eran presentados en dos bandos divididos, los artistas más<br />

profesionales y “los menos válidos”. Una vez sacada la publicación<br />

<strong>de</strong> las obras al mercado, según el éxito personal<br />

obtenido <strong>de</strong> cada artista, los editores <strong>de</strong>cidían aumentar<br />

o no los encargos para la siguiente publicación. Si la obra<br />

<strong>de</strong>l artista obtenía el éxito comercial, Cadart “explotaba” su<br />

creatividad mediante la recuperación <strong>de</strong> obras anteriores o<br />

con nuevos encargos, los cuales podían tratarse <strong>de</strong> una única<br />

obra a un cua<strong>de</strong>rno que no solía sobrepasar los 6 aguafuertes<br />

en total, aunque algunos <strong>de</strong> los artistas más consagrados conseguían<br />

editar cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> veinte o veinticinco trabajos.<br />

Sin embargo, si algo cabe <strong>de</strong>stacar más que un simple listado<br />

<strong>de</strong> nombres, es la unidad temática y estilística con las que la<br />

Société trabajó sus publicaciones. Primeramente, se observa una<br />

clara ten<strong>de</strong>ncia temática en cuanto a la representación liberada<br />

<strong>de</strong>l mundo burgués y, segundo, al paisaje, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual <strong>de</strong>stacó<br />

el gusto por lo rural, la naturaleza, los paisajes marinos y un especial<br />

aprecio por el aspecto arquitectónico <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Y en segundo lugar, resulta sorpren<strong>de</strong>nte la unidad estilística<br />

<strong>de</strong> sus miembros en cuanto a formatos, rasgos compositivos y aspectos<br />

cromáticos. Por ejemplo, la obra <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la<br />

Société <strong>de</strong>s Aquafortistes <strong>de</strong>staca por la carencia <strong>de</strong> color, el escaso<br />

recursos <strong>de</strong> las <strong>de</strong>gradaciones tonales (el aguatinta fue una técnica<br />

escasamente empleada, y cuando hacían uso <strong>de</strong> la misma, los trabajos<br />

presentan pocos planos, gran<strong>de</strong>s y concretos) y una profunda<br />

influencia <strong>de</strong>l arte japonés Ukiyo-e, especialmente <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> sus<br />

principales artistas como Hokusai (1760-1849), Hiroshige (Ando)<br />

(1797-1858), Harunobu, Utamaro y Hayashi.<br />

La primera aparición oficial <strong>de</strong> la estampa japonesa fue en la exposición<br />

<strong>de</strong> Londres <strong>de</strong> 1862 y, más tar<strong>de</strong>, en 1867, en la exposición Universal<br />

<strong>de</strong> París; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese mismo instante, la influencia <strong>de</strong>l arte japonés<br />

fue <strong>de</strong>terminante en la obra <strong>de</strong> algunos artistas con una posición más<br />

privilegiada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Société, como Bracquemond o Whistler.<br />

Grandilocuentemente, ambos artistas absorbieron la manera <strong>de</strong><br />

componer los elementos, los colores y la temática <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> Ukiyo-e. De<br />

hecho, Dêlatre, Lepic y sus seguidores fueron influenciados especialmente<br />

por los efectos que ofrece la técnica japonesa <strong>de</strong>l Betsu Zuri, juego <strong>de</strong><br />

la estampación <strong>de</strong> bloques <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra in<strong>de</strong>pendientes a través <strong>de</strong>l cual se<br />

65<br />

e.nnova • Año I • Número 2 • enero-junio 2009<br />

e-nnova2.indd 65<br />

10/22/09 2:08:56 Pm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!