21.02.2015 Views

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

. Presentan un nivel educativo en el que priman los estudios medios, habiendo cursado <strong>la</strong> gran<br />

mayoría <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, estudios primarios y secundarios, encontrándonos también con bastantes mujeres que<br />

poseen estudios superiores, aunque en menor porcentaje que <strong>la</strong>s anteriores. En este punto <strong>de</strong>bemos<br />

seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una gran variabilidad <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> nacionalidad, ya que, tal y como se ha<br />

mencionado anteriormente, se aprecian gran<strong>de</strong>s diferencias en cuanto a los niveles formativos,<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> los sistemas educativos <strong>de</strong> sus países <strong>de</strong> origen, estando en algunos <strong>de</strong> ellos más<br />

imp<strong>la</strong>ntados los estudios secundarios y superiores que en otros, don<strong>de</strong> se recibe una educación más<br />

elemental, que suele referirse principalmente a los estudios primarios o básicos. En general, el mayor<br />

porcentaje <strong>de</strong> mujeres con estudios superiores, se encuentra en aquel<strong>la</strong>s que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> países <strong><strong>de</strong>l</strong> Este<br />

y <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados países <strong>de</strong> <strong>La</strong>tinoamérica. <strong>La</strong> discriminación y <strong>la</strong> dificultad <strong>de</strong> acceso a un puesto <strong>de</strong><br />

trabajo se incrementa en aquellos casos en los que <strong>la</strong>s mujeres poseen niveles educativos/formativos más<br />

bajos, influyendo este aspecto en <strong>la</strong> precariedad <strong>de</strong> los empleos a los que acce<strong>de</strong>n y en el mantenimiento<br />

<strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo con condiciones <strong>la</strong>borales pésimas, dificultando así mismo el cambio a un empleo<br />

mejor.<br />

c. Fijándonos en su nacionalidad, observamos que los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> los que proce<strong>de</strong>n son muy<br />

heterogéneos. Según los datos recogidos y los reflejados en <strong>la</strong>s fuentes estadísticas consultadas, <strong>la</strong>s<br />

nacionalida<strong>de</strong>s que predominan en nuestra comunidad autónoma son, en primer lugar y como más<br />

representativas, <strong>la</strong> marroquí y <strong>la</strong> ecuatoriana; en segundo lugar y con altos niveles <strong>de</strong> presencia en Castil<strong>la</strong><br />

<strong>La</strong> <strong>Mancha</strong>, estarían <strong>la</strong>s nacionalida<strong>de</strong>s colombiana y rumana. Y en general <strong>de</strong>stacan por su nivel <strong>de</strong><br />

presencia todas aquel<strong>la</strong>s nacionalida<strong>de</strong>s proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> Europa <strong><strong>de</strong>l</strong> Este.<br />

d. Se trata <strong>de</strong> mujeres que cuentan con cargas familiares, y <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s tiene más <strong>de</strong> uno o<br />

dos hijos. En general, empren<strong>de</strong>n el proyecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> inmigración en solitario, y una vez que se adaptan al<br />

país, encuentran vivienda y trabajo que les permita ciertos ingresos económicos, intentan reunir a sus<br />

familias en España, tratando <strong>de</strong> traer a los hijos que <strong>de</strong>jaron en sus países <strong>de</strong> origen. Por este motivo,<br />

muchas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s sufren problemas psicológicos <strong>de</strong>bidos en gran parte a <strong>la</strong> ansiedad que les ocasiona <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>mora en <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> un empleo, a<strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarraigo que les supone adaptarse a un país que<br />

no es el suyo, en el que todo les es <strong>de</strong>sconocido. Afrontar tal situación en solitario les ocasiona una gran<br />

tensión psicológica. Igualmente afloran sentimientos <strong>de</strong> añoranza <strong>de</strong> sus familias, hijos, que les pue<strong>de</strong><br />

hacer caer en estados <strong>de</strong> tristeza e incluso <strong>de</strong>presión si el reencuentro se retrasa <strong>de</strong>masiado en el tiempo.<br />

Son mujeres, por tanto, que asumen un papel muy activo, participando en gran medida en <strong>la</strong> consecución<br />

<strong>de</strong> ingresos económicos y convirtiéndose en agentes muy importantes <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo y crecimiento<br />

económico <strong>de</strong> sus familias.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!