21.02.2015 Views

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. INTRODUCCIÓN<br />

1.1. MARCO TEÓRICO<br />

Como han seña<strong>la</strong>do diversos autores y pensadores contemporáneos, <strong>la</strong> sociedad actual se<br />

encuentra ante un reto que modifica nuestras pautas sociales, culturales y económicas; el mercado <strong>la</strong>boral<br />

en Castil<strong>la</strong> <strong>la</strong> <strong>Mancha</strong> así como en el resto <strong>de</strong> España está sufriendo una transformación que respon<strong>de</strong> a<br />

estos cambios que se centran en <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas tecnologías y los nuevos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong><br />

organización <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo lo cual <strong>de</strong>riva en <strong>la</strong> exigencia <strong>de</strong> nuevas habilida<strong>de</strong>s y competencias por parte <strong>de</strong><br />

los trabajadores que les permitan adaptarse a estos cambios; así mismo, es patente el surgimiento <strong>de</strong><br />

nuevos yacimientos <strong>de</strong> empleo a consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas necesida<strong>de</strong>s que se han creado en <strong>la</strong><br />

sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información en que estamos insertos actualmente.<br />

En los últimos diez años, <strong>la</strong> economía españo<strong>la</strong> atraviesa un periodo <strong>de</strong> expansión y crecimiento,<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso <strong><strong>de</strong>l</strong> paro y <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> renta per cápita hasta incluir<strong>la</strong> en uno <strong>de</strong> los diez países mas<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo.<br />

Es importante recordar que <strong>la</strong> inmigración ha jugado un papel importante en <strong>la</strong> economía<br />

españo<strong>la</strong>. Según un informe <strong>de</strong> Naciones Unidas en los últimos cuatro años (2002-06) <strong>la</strong> inmigración en<br />

España ha aumentado en un 304%. Así el fuerte aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> inmigración en España tiene por supuesto<br />

su reflejo en el mercado <strong>de</strong> trabajo.<br />

Al igual que el mercado <strong>la</strong>boral se va transformando, nuestra sociedad también lo hace,<br />

mostrándose cada vez más diversa culturalmente y abriendo paso a grupos tradicionalmente<br />

<strong>de</strong>sfavorecidos mediante un cambio <strong>de</strong> mentalidad en pro <strong>de</strong> su inserción pau<strong>la</strong>tina; ejemplo <strong>de</strong> ello es <strong>la</strong><br />

incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer al mercado <strong>la</strong>boral que ha provocado un cambio no solo en el panorama <strong>la</strong>boral,<br />

sino también en <strong>la</strong> vida familiar, lo cual <strong>de</strong>be ir acompañado necesariamente <strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong> mentalidad<br />

con respecto a los papeles atribuidos a hombres y mujeres tanto en el área personal, social como <strong>la</strong>boral,<br />

puesto que el trabajo remunerado no es <strong>la</strong> única vía hacia <strong>la</strong> igualdad y no es suficiente. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong><br />

situación se agrava para <strong>la</strong>s mujeres que son madres <strong>de</strong> familias monoparentales, ya que <strong>la</strong>s empresas<br />

exigen <strong>de</strong>dicación, flexibilidad y disponibilidad, esos requisitos generalmente son asociados al rol<br />

tradicionalmente masculino, en el que el hombre funciona más in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida familiar que <strong>la</strong><br />

mujer.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!