21.02.2015 Views

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

inicial <strong>de</strong> llegada, como en <strong>la</strong>s siguientes renovaciones <strong>de</strong> permisos. <strong>La</strong> ausencia <strong>de</strong> papeles es <strong>la</strong> primera<br />

barrera con <strong>la</strong> que chocan, imposibilitando su incorporación al mercado <strong>la</strong>boral. <strong>La</strong>s circunstancias <strong>de</strong><br />

estas personas son mucho más precarias, ya que al no tener regu<strong>la</strong>rizada su situación en nuestro país les<br />

es mucho más complicado el acceso al empleo y, en caso <strong>de</strong> conseguirlo, se ven forzados a aceptar<br />

condiciones <strong>la</strong>borales muy precarias, con el único objetivo <strong>de</strong> lograr legalizar su situación en el país, y al<br />

menos tener <strong>la</strong> posibilidad a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a otros puestos <strong>de</strong> trabajo, en los que encuentren<br />

unas condiciones <strong>la</strong>borales un poco más favorables.<br />

En <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> esta barrera, nos encontramos con <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un “efecto <strong>de</strong> cuello <strong>de</strong> botel<strong>la</strong>”,<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> <strong>la</strong> obtención <strong><strong>de</strong>l</strong> primer permiso, vincu<strong>la</strong>do en muchos casos a activida<strong>de</strong>s para <strong>la</strong>s que no se<br />

tiene una experiencia previa, preparación necesaria o existe una motivación escasa para <strong>de</strong>sempeñar<br />

dicho puesto <strong>de</strong> trabajo, que no suele coincidir con <strong>la</strong> cualificación profesional adquirida por <strong>la</strong> persona en<br />

su país <strong>de</strong> origen.<br />

- Dificulta<strong>de</strong>s para conciliar <strong>la</strong> vida <strong>la</strong>boral y familiar, agravado por <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales o <strong>la</strong><br />

inexistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas<br />

En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ocasiones, <strong>la</strong> mujer inmigrante posee cargas familiares, casi siempre, no<br />

compartidas, lo que le dificulta aún más <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a un empleo, ya que conciliar el<br />

cuidado <strong>de</strong> los hijos con los horarios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s jornadas <strong>la</strong>borales se convierte en una barrera muy<br />

complicada <strong>de</strong> vencer. A<strong>de</strong>más, no cuentan con re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción autóctona, por lo que<br />

ven limitadas también <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tener una ayuda, a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> intentar conciliar <strong>la</strong> vida <strong>la</strong>boral y<br />

<strong>la</strong> vida familiar.<br />

- Necesidad inminente <strong>de</strong> obtener recursos económicos<br />

Esta necesidad urgente les “obliga”, en muchas ocasiones, a caer en el precario mercado <strong>la</strong>boral<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> economía sumergida y les empuja a rechazar o posponer el acceso a <strong>la</strong> formación profesional, ya<br />

que lo que prima es <strong>la</strong> necesidad económica, no pudiendo <strong>de</strong>dicar su tiempo a formarse para lograr en un<br />

futuro un mejor empleo, por lo que se ven obligados a trabajar <strong>de</strong> manera inmediata “en lo que sea”. Su<br />

situación personal y familiar, así como <strong>la</strong> presión económica que sufren, provoca que esta búsqueda <strong>de</strong><br />

empleo esté motivada principalmente por <strong>la</strong> necesidad económica inminente, más que por <strong>la</strong> satisfacción o<br />

el crecimiento personal.<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!