21.02.2015 Views

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Otro tipo <strong>de</strong> programas, los <strong>de</strong>stinados a <strong>la</strong> orientación para el autoempleo, son puestos en<br />

marcha en escasas ocasiones. No tienen publicidad suficiente y los beneficiarios <strong>de</strong> los mismos, en<br />

muchos casos no conocen su existencia, ni <strong>la</strong>s ventajas y facilida<strong>de</strong>s que les ofrecen, pudiendo<br />

convertirse el autoempleo en otro medio para lograr abrirse camino al llegar a nuestro país.<br />

En general, casi todos los técnicos que trabajan con el colectivo inmigrante han <strong>de</strong>tectado que, a<br />

pesar <strong>de</strong> existir muchas asociaciones y profesionales <strong>de</strong>dicados al colectivo inmigrante, no se logra llegar<br />

a <strong>la</strong> satisfacción total <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s. Esto se <strong>de</strong>be a que, previo al reparto <strong>de</strong> los fondos públicos<br />

<strong>de</strong>stinados a este tipo <strong>de</strong> acciones y programas, no se hace un estudio en profundidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> problemática<br />

real <strong><strong>de</strong>l</strong> colectivo y no se <strong>de</strong>tectan <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s sociales reales, por lo que no se pue<strong>de</strong> hacer una<br />

previsión <strong>de</strong> fondos ajustada <strong>la</strong> realidad social <strong><strong>de</strong>l</strong> colectivo. Por lo que, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> tal<br />

cantidad <strong>de</strong> programas y profesionales <strong>de</strong>dicados a los inmigrantes, <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s principales <strong>de</strong> los<br />

mismos siguen estando sin cubrir.<br />

A<strong>de</strong>más, en re<strong>la</strong>ción con el tejido empresarial, se <strong>de</strong>tecta una escasa sensibilización con respecto<br />

al tema por parte <strong>de</strong> los empresarios; <strong>de</strong>sconocen el colectivo y suelen hacer juicios <strong>de</strong> valor en función <strong>de</strong><br />

los prejuicios y estereotipos extendidos con respecto al mismo. Esto les genera <strong>de</strong>sconfianza, miedo y<br />

recelo a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> su contratación. Por este motivo se <strong>de</strong>tecta <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> una mayor sensibilización<br />

hacia el colectivo inmigrante, así como <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> un conocimiento realista <strong>de</strong> sus culturas, con el<br />

objetivo <strong>de</strong> minimizar y eliminar tales prejuicios, para poco a poco ir abriendo paso a su incorporación<br />

plena al mercado <strong>de</strong> trabajo actual.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, y re<strong>la</strong>cionado también con este aspecto, se ha <strong>de</strong>tectado <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> cierto<br />

“oportunismo empresarial”. En muchas ocasiones se contrata a inmigrantes por <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> ocupar<br />

puestos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> difícil cobertura, puestos en los que <strong>la</strong>s condiciones <strong>la</strong>borales son pésimas, etc. Se<br />

recurre a este colectivo aprovechando su situación <strong>de</strong> necesidad económica urgente y sabiendo que<br />

aceptarán tales condiciones y puestos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>bido a tal urgencia. Una vez que ya no son necesarios<br />

se prescin<strong>de</strong> <strong>de</strong> ellos, ya que en realidad no les interesa promover el cambio, solo cubrir necesida<strong>de</strong>s para<br />

lograr sus objetivos y ampliar sus beneficios.<br />

A<strong>de</strong>más, en muchas ocasiones, adoptan posturas <strong>de</strong> aceptación <strong><strong>de</strong>l</strong> fenómeno y hacen ver que<br />

están sensibilizados plenamente con su problemática, pero suele ser una actitud que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n buscando<br />

<strong>la</strong> aceptación por parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y basándose en comportamientos movidos por <strong>de</strong>seabilidad social,<br />

más que por concienciación con <strong>la</strong> problemática <strong><strong>de</strong>l</strong> colectivo.<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!