21.02.2015 Views

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16 a 34 años. Aún así, habría que indicar que un gran porcentaje <strong>de</strong> mujeres inmigrantes jóvenes no<br />

posee ningún tipo <strong>de</strong> estudios o son analfabetas. Por ejemplo, entre los 16 y los 24 años, el 45,30% posee<br />

estudios <strong>de</strong> tercer grado, pero igualmente hay que indicar que un 22,94% son analfabetas, porcentaje muy<br />

elevado si se compara con el <strong>de</strong> mujeres más mayores (35-64 años), bastante inferior que el indicado<br />

(5,68% y 7,10%).<br />

2.3. Situación <strong>la</strong>boral y sector <strong>de</strong> actividad<br />

<strong>La</strong> mayor tasa <strong>de</strong> actividad entre <strong>la</strong>s mujeres inmigrantes en Castil<strong>la</strong> <strong>La</strong> <strong>Mancha</strong> <strong>la</strong> encontramos<br />

entre los 20 y los 54 años (hayamos porcentajes que osci<strong>la</strong>n entre el 68,69% y el 59,69 % con respecto al<br />

total <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción inmigrante). <strong>La</strong> tasa <strong>de</strong> actividad en España se sitúa en torno al 77,6% para <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción en general, y en el caso concreto <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer el porcentaje es <strong><strong>de</strong>l</strong> 70%, dato simi<strong>la</strong>r al que<br />

obtenemos para <strong>la</strong> mujer inmigrante resi<strong>de</strong>nte en Castil<strong>la</strong> <strong>La</strong> <strong>Mancha</strong>.<br />

<strong>La</strong> tasa <strong>de</strong> paro total en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer inmigrante es <strong><strong>de</strong>l</strong> 22,40%, correspondiendo los<br />

niveles más elevados a <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s comprendidas entre los 16 y los 19 años (32,23%) y entre los 20 y los<br />

24 años (25,69%). Esta tasa <strong>de</strong> paro es bastante superior a <strong>la</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre inmigrante, en cuyo caso<br />

estaríamos hab<strong>la</strong>ndo <strong><strong>de</strong>l</strong> 18,40%. En el caso <strong>de</strong> los hombres, el mayor porcentaje <strong>de</strong> parados también lo<br />

encontramos en el grupo <strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong> entre 16 y 19 años (27, 33%). Para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción españo<strong>la</strong>, <strong>la</strong> tasa<br />

<strong>de</strong> paro global es <strong><strong>de</strong>l</strong> 8,3%, siendo en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer <strong><strong>de</strong>l</strong> 11,4%. Como vemos, <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> paro <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mujer inmigrante castel<strong>la</strong>no-manchega supera en muchos puntos a <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> paro general para <strong>la</strong> mujer.<br />

Esta diferencia estaría explicada en parte por <strong>la</strong>s barreras y dificulta<strong>de</strong>s que encuentran para acce<strong>de</strong>r al<br />

mercado <strong>la</strong>boral, algunas ya mencionadas anteriormente, como son el idioma, <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> cargas<br />

familiares no compartidas, <strong>la</strong>s carencias formativas y <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una doble discriminación, por ser<br />

mujer y por ser inmigrante.<br />

En cuanto al sector <strong>de</strong> actividad, observando los datos referidos a <strong>la</strong> evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> paro por<br />

sector, po<strong>de</strong>mos comprobar que en Castil<strong>la</strong> <strong>La</strong> <strong>Mancha</strong> el sector que cuenta con una mayor tasa <strong>de</strong> paro<br />

es el sector servicios (46.727), seguido <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria (14.160) y <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción (13.600). Estas tasas<br />

<strong>de</strong> paro por sector <strong>de</strong> actividad se correspon<strong>de</strong>n con los datos para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total <strong>de</strong> España,<br />

encontrando porcentajes muy simi<strong>la</strong>res a los <strong>de</strong> Castil<strong>la</strong> <strong>La</strong> <strong>Mancha</strong>.<br />

En cuanto a los datos referentes al número <strong>de</strong> parados por provincia, siguiendo <strong>la</strong>s estadísticas<br />

publicadas por el INEM y referentes al año 2006, hal<strong>la</strong>mos que <strong>la</strong> provincia con un mayor número <strong>de</strong><br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!