21.02.2015 Views

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

transformación se está llevando a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s propias asociaciones <strong>de</strong> mujeres gitanas, que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n<br />

qué aspectos <strong>de</strong> su propia cultura <strong>de</strong>sean cambiar y qué aspectos mantener. <strong>La</strong> principal reivindicación es<br />

el acceso a <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> calidad para sus hijos e hijas.<br />

<strong>La</strong>s mujeres gitanas están transformando antiguas dificulta<strong>de</strong>s en nuevas oportunida<strong>de</strong>s a través<br />

<strong>de</strong> su propia i<strong>de</strong>ntidad. Ya se ha comentado el fenómeno <strong>de</strong> su exclusión por una discriminación<br />

multinivel: como gitana, como mujer y privada <strong>de</strong> formación, con una situación <strong>de</strong> precariedad económica,<br />

cuando no pobreza en sentido estricto. El mercado <strong>la</strong>boral ha sido confeccionando bajo parámetros etno y<br />

androcéntricos, constituyendo discriminaciones raciales y sexuales que son los principales obstáculos a<br />

los que se enfrentan <strong>la</strong>s mujeres gitanas en su incorporación al mercado <strong>la</strong>boral; aunque también se<br />

enfrentan a otra barrera muy significativa que agudiza su precariedad <strong>la</strong>boral <strong>de</strong>bido a su bajo nivel <strong>de</strong><br />

formación. De ahí, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>la</strong> reivindicación prioritaria <strong>de</strong> una educación para todas <strong>la</strong>s mujeres<br />

gitanas, al consi<strong>de</strong>rar<strong>la</strong> como <strong>la</strong> mejor forma <strong>de</strong> superar <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> exclusión social en <strong>la</strong> que se<br />

encuentran.<br />

IIII<br />

II. .. BARREERASS HACI IIA EELL EEMPPLLEEO YY EELL AUTTOEEMPPLLEEO<br />

A través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s barreras se han i<strong>de</strong>ntificado aquel<strong>la</strong>s carencias y problemas principales que<br />

encuentran <strong>la</strong>s mujeres gitanas a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al mercado <strong>la</strong>boral o incluso crear su propia empresa.<br />

Estas se han <strong>de</strong>tectado a través <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio realizado y se han seleccionado <strong>la</strong>s que en mayor medida<br />

dificultan <strong>la</strong> inserción <strong>de</strong> este colectivo concreto.<br />

Para facilitar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> dichas barreras se han dividido en:<br />

-Barreras generales, comunes a otros grupos <strong>de</strong>sfavorecidos o colectivos en exclusión en general.<br />

-Barreras específicas, particu<strong>la</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> colectivo mujer perteneciente a una minoría étnica,<br />

concretamente mujer gitana.<br />

3.1. INTRODUCCIÓN<br />

Trabajar en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> incorporación socio<strong>la</strong>boral <strong>de</strong> mujeres pertenecientes a minorías<br />

étnicas requiere tener un profundo conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> perfil que presentan aquel<strong>la</strong>s que <strong>de</strong>mandan empleo y<br />

autoempleo. También es necesario conocer su entorno, don<strong>de</strong> se incluyen <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!